Procedimientos Clave en el Sistema Político Español: Reforma Constitucional e Investidura
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Reforma de la Constitución
El soberano siempre podrá romper el orden constitucional y aprobar una nueva Constitución. Sin embargo, la estabilidad política aconseja evitar esas revoluciones. Los cambios son indispensables, pues han de adaptarse a una realidad dinámica. Esta adaptación puede hacerse sin cambiar el texto constitucional, sino dando a este una interpretación distinta a la recibida. Hablamos de mutaciones constitucionales.
La reforma de las Constituciones siempre es más difícil porque las Constituciones son rígidas.
Reforma de la Constitución Española
Los artículos 166 a 169 regulan el procedimiento para su reforma, en cualquier momento siempre que no sea en tiempo de guerra o estado de alarma.
Iniciativa de Reforma
- El Gobierno
- El Congreso de los Diputados
- El Senado
- Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas
Procedimientos de Aprobación (Cortes Generales)
No hay un órgano específico que la apruebe; en el caso español, son las Cortes Generales mediante dos procedimientos:
Procedimiento Ordinario (Artículo 167)
- Mayoría de 3/5 de cada cámara.
- Si no se obtiene, se forma una Comisión Paritaria de Diputados y Senadores que proponen un texto de reforma para ser votado en cada cámara por mayoría de 3/5.
Procedimiento Agravado (Artículo 168)
- Mayoría de 2/3 de cada cámara (Congreso y Senado).
- Disolución de las Cortes.
- Nuevas elecciones.
- Referéndum obligatorio.
Investidura del Presidente del Gobierno
La Constitución establece un modelo de designación parlamentaria (votación de investidura) en la que el Presidente era designado por el Jefe de Estado. Hoy esa misión está conferida exclusivamente al Congreso de los Diputados.
Causas que Originan el Proceso de Investidura
- Tras la celebración de las elecciones a las Cortes Generales (elecciones al Congreso de los Diputados).
- Pérdida por parte del Gobierno de una cuestión de confianza planteada al Congreso.
- Dimisión del Presidente del Gobierno.
- Fallecimiento del Presidente.
- Recae condena penal sobre el Presidente.
El Artículo 99 de la CE y los Artículos 170-172 del Reglamento del Congreso regulan este proceso.
Procedimiento de Investidura
- Consulta con el Rey y las fuerzas políticas.
- Grupos políticos con representación parlamentaria.
- Menor representación.
- El Rey propone candidato al Congreso de los Diputados a través del Presidente de la Cámara.
- Discurso y debate.
- Votación 1.
- Votación 2.
- Vuelve a iniciar el proceso (si no hay éxito).
- Nuevas elecciones (si el proceso no culmina).