Procedimientos Convenidos de Auditoría: Marco Normativo y Ejecución Profesional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Auditoría de Procedimientos Convenidos: Marco y Aplicación Profesional
Antecedentes y Normativa
- La aplicación de la NITA 3000 - Trabajos para atestiguar, distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica.
- La FCCPV ratificó la entrada en vigencia en Venezuela de las NITA y otros Servicios Relacionados, emitidas por la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC), el 31 de marzo de 2015.
- En Venezuela, esta norma no tiene ninguna norma nacional asociada que cubra este tipo de actuación profesional internacional.
Consideraciones Previas a la Aceptación del Trabajo
El Contador Público (CP) debe asegurarse de que el trabajo a ejecutar cumple con las siguientes condiciones:
- Los roles y las responsabilidades son apropiados en las circunstancias.
- El trabajo de atestiguamiento tiene las siguientes características:
- El asunto a revisar es apropiado.
- El criterio a ser utilizado en la preparación de la información a revisar es factible y está disponible para los usuarios.
- El CP tendrá acceso suficiente a la evidencia que soportará su conclusión, la cual será incluida en un informe escrito.
Elementos Clave de un Trabajo de Atestiguamiento
Los elementos de un trabajo para atestiguar son:
- Una relación tripartita, que incluye a un contador, una parte responsable y los usuarios previstos.
- Un asunto apropiado y criterios adecuados.
- Evidencia suficiente y competente.
- Un informe de atestiguamiento por escrito, según el grado de seguridad ofrecida.
Tipos de Seguridad en Informes
Existen dos tipos de trabajo para informes directos o basados en aseveración, sobre los cuales se puede realizar la actuación profesional:
- Seguridad Razonable: Se reduce el riesgo del trabajo a un nivel aceptablemente bajo. La conclusión del CP se redacta en forma de expresión positiva.
- Seguridad Limitada: Se reduce el riesgo del trabajo a un nivel aceptable según las circunstancias. La conclusión del CP se redacta en forma de expresión negativa.
Procedimientos de Auditoría Convenidos: Tipos y Flexibilidad
Ejemplos de Procedimientos Aplicables
Los procedimientos de auditoría convenidos a ser aplicados pueden incluir:
- Investigación y análisis.
- Reproceso o recálculo, comparación y otras tareas de verificación de exactitud.
- Observación.
- Inspección física de activos.
- Obtención de confirmaciones sobre información específica con terceros.
- Verificación de documentos específicos que evidencien ciertos tipos de transacciones o atributos.
Consideraciones en la Aplicación de Procedimientos
Aspectos importantes a considerar en la aplicación de los procedimientos convenidos:
- En algunos casos, la aplicación de los procedimientos podría modificar el curso del compromiso, por lo que debería existir flexibilidad en el acuerdo para modificar o ampliar los procedimientos de auditoría originalmente convenidos.
- Los procedimientos a convenir deben ser objetivamente factibles de ejecutar y permitir la obtención de evidencia de su aplicación que proporcione una base razonable para los resultados de los hallazgos incluidos en el informe.
Presentación del Informe de Procedimientos Convenidos
- Necesita describir el propósito y los procedimientos convenidos del trabajo con suficiente detalle para permitir al lector comprender la naturaleza y el alcance del trabajo desarrollado.
- El auditor no debe proporcionar afirmaciones que indiquen seguridad de la no violación de principios de contabilidad generalmente aceptados.
- Debe informar sobre todos los resultados obtenidos en la aplicación de los procedimientos de auditoría convenidos. El concepto de importancia relativa no aplica.
Principios Éticos Fundamentales del Contador Público
- Integridad – ser franco y honesto en las relaciones profesionales.
- Objetividad – evitar conflictos de intereses que afecten el juicio profesional.
- Competencia y diligencia profesionales – mantener el conocimiento y la aptitud profesional para asegurar actuaciones profesionales competentes, basadas en los últimos avances de la práctica, la legislación y las técnicas, y actuar con diligencia de conformidad con dichas normas.
- Confidencialidad – no revelar dicha información a terceros sin autorización.
- Comportamiento profesional – cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión.