Procedimientos y documentos en la gestión de materiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

HOJA DE SOLICITUD

Doc. interno que solicita materiales desde una sección a otra de la empresa o desde el punto de venta al almacén central.

ALBARÁN

Doc que hace el vendedor y lo envía al comprador junto a la mercancía.

  • Nota de entrega de transporte. Doc que te da el transportista.
  • Packing list: se va en los envíos al extranjero y para completar la factura.

Contenido del albarán

Datos vendedor, nº orden y fecha emisión, datos cliente, referencias, forma de envío, descripción mercancía, observaciones, recibí.

Albarán valorado: modelo especial que se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado al retirar la mercancía.

Registro y control de la mercancía

No tiene lugar hasta que se ha verificado que no existen errores. Para ello, se hace una inspección:

  • Comprobar que los datos coinciden con la mercancía que acompaña.
  • Contar los bultos descargados y examinar si hay daños.
  • Se hace un recuento de los artículos recibidos y se contrasta con los del albarán de entrega y los solicitados del pedido.

Hoja de recepción: doc. de caract. interno para demostrar que han recibido los materiales solicitados y para controlar el cumplimiento de los plazos de entrega, rechazos, roturas, etc.

TRAZABILIDAD

Conjunto de procedimientos que permiten conocer la ubicación y trayectoria de un/os productos a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su destino final como artículo de consumo.

Factura

Doc que acredita la operación de compraventa o prestación de servicios. La normativa legal que regula la emisión de facturas establece:

  • Empresarios obligados a expedir facturas.
  • El contenido del documento.
  • Reflejar con claridad los conceptos facturados y los impuestos que repercuten el cliente.
  • Plazos de emisión y entrega al cliente.
  • Conservación en archivos y su registro en libros contables.

NOTA DE GASTOS: doc que refleja los gastos que tiene que pagar el comprador al vendedor:

  • Envases y embalajes.
  • Portes y seguros.

Nota de abono: refleja las cantidades que el vendedor tiene que devolver al comprador:

  • Dev merc, env o emb.
  • Rappels o dtos de varias op no incl. en factura.
  • Cantidades fras y/o cobradas en exceso.

Carta de portes: fra que expiden las empresas dedicadas al transporte de merc:

  • Carta de portes: trans nacional carretera ferrocarril.
  • CMR: trayectos intern terrestre carretera.
  • CIM: trans intern ferrocarril.
  • Air Waybill.
  • Bill of Lading.
  • Póliza de fletamento trans marítimo.

IVA: impuesto que recae sobre el consumo, grava las entregas de bienes y prestación de serv x empresarios: 21%(5,2), 10%(1,4), 5%(0,5).RE: impuesto que recae sobre comerciante minorista que ejerce como empresario individual. Com minorista sujeto a IVA y RE, exento de declaraciones-liquidaciones del impuesto. Sujetos pasivos del IVA son empresarios y profesionales. Obligados a presentar en Hacienda declaración-liquidación IVA y RE rep y sop.

Entradas relacionadas: