Procedimientos de emergencia en desastres

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Fase V: triage

Se clasifican las víctimas en el área de rescate.

  • Este triage determinará:
    • Las intervenciones sanitarias que se practicarán inmediatamente.
    • El orden de evacuación de las víctimas.

Es un proceso que sigue unos protocolos internacionales que veremos en la siguiente unidad.

Fase VI: soporte vital básico y avanzado (SVB y SVA)

En esta fase se aplicará el conjunto de técnicas de SVB y SVA que permitan:

  • Garantizar la supervivencia de las víctimas, evitando nuevas lesiones, durante el tiempo que se requiere para su evacuación hasta los puntos o centros sanitarios en los que se podrán ofrecer las medidas podrán ofrecer las medidas terapéuticas definitivas.

Fase VII: estabilización

Incluye el conjunto de actuaciones que se deben aplicar en las víctimas clasificadas como críticas o graves.

Mantener sus funciones vitales para que puedan ser transportadas en condiciones óptimas a los centros sanitarios.

  • Se trata de conseguir:
    • Aislamiento definitivo de la vía aérea de la víctima.
    • Estabilidad cardiocirculatoria suficiente.
    • Correcta inmovilización.

En algunas víctimas la estabilización prehospitalaria no es posible debido a:

  • La gravedad de sus lesiones.
    • Los requerimientos terapéuticos.
    • En estos casos procede al transporte inmediato una vez realizadas las maniobras de soporte vital.

Fase VIII: transporte

Una vez estabilizada, la víctima debe ser transportada al punto o centro sanitario más cercano.

El medio de transporte deberá ser seleccionado de entre los disponibles.

En función de las posibilidades, será aquel que pueda garantizar la continuidad de los cuidados necesarios según la gravedad de las lesiones que presente la víctima.

Fase IX: transferencia

La transferencia al equipo sanitario receptor, ya sea en los PMA, en el CME o en el hospital debe:

  1. Garantizar un relevo sin fisuras, sin que se pierda información vital para la víctima.
  2. Incluir una información verbal detallada, y en la medida de lo posible una ficha básica de emergencia.

La alerta previa a los equipos facilitará la transferencia.

Fase X: reactivación del sistema

Una vez concluida la intervención se deben iniciar sin demora los procedimientos establecidos para la puesta a punto del equipo:

  • Reposición de material y medicación, limpieza, etc.
    • Regreso a la situación de alerta (fase I).

Entradas relacionadas: