Procedimientos de Emergencia y Evacuación en Aeronaves: Protocolos Detallados
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Procedimientos de Emergencia y Evacuación en Aeronaves
Emergencia Imprevista
Durante el rodaje, despegue, aterrizaje, o por debajo de 10,000 pies:
- Acción inmediata: Agacharse y protegerse la cabeza, desabrochar cinturones, quitarse los zapatos y prepararse para evacuar.
Emergencia Prevista
- Cockpit: 4 timbres + Señal del Sobrecargo (S-go).
- S-go > Cockpit: TELSI (Briefing del Comandante al Sobrecargo).
- Feedback del S-go al Comandante.
- Sincronizar el tiempo.
- S-go a Comandante: "Si usted no ordena lo contrario, iniciaremos la evacuación una vez parado el avión".
- S-go > TELSI a TCPs.
- Repaso: Filas a instruir y evacuar, selección e instrucción de ABPs (Asistentes de Evacuación), PMR (Pasajeros con Movilidad Reducida), UM (Menores no Acompañados), material de emergencia.
- Sincronización de relojes con los TCPs.
- S-go entra a cockpit: Informa que los TCPs están informados y pregunta quién informa a los pasajeros.
- S-go > Voces (PA).
- TCPs > Demostración.
- Selección e instrucción de ABPs (2 por puerta) y PMRs (1 por cada uno).
- Asegurar la cabina (incluye quitar cortinas, apagar Circuit Breakers (CB), baños y pasillos).
- Señal de protección (luces de emergencia).
- Orden de evacuación.
Aseguramiento de la Cabina
- Cinturones abrochados (atención especial a PMR/UM).
- Respaldos en posición vertical.
- Mesas y reposapiés plegados.
- Ventanillas subidas.
- Bebés en brazos de adultos, no sujetos por el mismo cinturón o en asientos homologados.
- Galleys asegurados y cerrados.
- Rutas de evacuación sin obstáculos.
- Cortinas abiertas y aseguradas.
- Comprobar lavabos.
- Puertas de armarios, lavabos y tapas cerradas.
- Aparatos eléctricos apagados.
- Demostración a los pasajeros.
- Luces atenuadas.
- TCPs en sus puestos con cinturón abrochado.
Repostaje de Combustible con Pasajeros a Bordo
- Una persona cualificada preparada para la protección y lucha contra incendios, manejar las comunicaciones e iniciar y dirigir una evacuación.
- Comunicación bidireccional entre el personal de tierra y de a bordo.
- Avisar a la tripulación, personal y pasajeros.
- Señal de "abróchense el cinturón" apagada y "no fumar/salidas de emergencia" encendidas.
- Instrucciones a los pasajeros de no fumar y desabrocharse los cinturones.
- Suficientes TCPs preparados para una evacuación inmediata.
- Si hay olor a combustible u otro peligro, se debe interrumpir el repostaje.
- Zona debajo de las salidas de emergencia despejada.
- Medidas para una evacuación segura y rápida.
Fuego en General
- Combatir el fuego inmediatamente.
- Comunicación continua con el cockpit.
- Desconectar los Circuit Breakers (CB).
- Combatir con extintores adecuados.
- Desprecintar los extintores y acercarlos.
- Preparar hacha, mantas y líquidos.
- Retirar botellas de oxígeno (O2).
- Cerrar aireadores.
- Alejar a los pasajeros y el equipaje de mano.
- Agachar a los pasajeros y cubrir nariz y boca con un pañuelo mojado.
- Mantener vigilancia.
Fuego en Lavabos
- Evaluar la magnitud del fuego con el dorso de la mano.
- Avisar al cockpit (desconectar CB).
- Un TCP debe vestirse con ropa, mojarla y colocarse el equipo de protección respiratoria (PBE) y guantes.
- Acercar extintores desprecintados y líquidos.
- Preparar el hacha con autorización del Comandante.
- Usar la puerta como escudo, agacharse y observar las condiciones.
Puerta Fría
- Comprobar. Si solo hay humo, buscar el origen y atacar las llamas.
- Enfriar la zona con líquidos si no es un fuego eléctrico.
- Vigilancia permanente.
Puerta Caliente
- Comprobar. Si hay llamas, descargar un extintor de halón y cerrar la puerta para que actúe unos segundos.
- Localizar el foco y atacarlo en la base.
- Si no es un fuego eléctrico, enfriar con líquidos.
- Vigilancia permanente.
Galleys
- Informar al cockpit.
- Desconectar CB.
- No utilizar extintores de agua.
Horno
- Cerrarlo, desconectarlo (CB), informar al cockpit.
- Aplicar BCF alrededor y, si no se apaga, abrir y atacar la base.
Despresurización
Lenta
Síntomas: Taponamiento de oídos, frío, niebla, ruido silbante.
Procedimiento:
- Encender las luces de cabina.
- Avisar a la tripulación.
- Coger oxígeno (O2) portátil y usarlo si es necesario.
- Asegurar la cabina.
- Quitar a los pasajeros de la zona afectada.
- Verificar los baños.
Explosiva
Síntomas: Ruido intenso, corriente de aire, expansión de gases, asfixia/hipoxia.
Procedimiento:
- Asegurar el carro de servicio.
- Coger la máscara de oxígeno y sentarse (gritar a los pasajeros: "¡Cinturones y oxígeno!").
- Esperar hasta que el avión se nivele.
- Encender las luces de cabina.
- Ayudar a la tripulación y a los pasajeros.
- Verificar los baños.
- El TCP más próximo al cockpit comprueba que los pilotos respiran.
Condiciones de Evacuación para TCP
- Fuego o humo negro.
- Daños considerables en la aeronave.
- Verificar e iniciar la evacuación.
- Amaraje (si aplica).
Evacuación en Tierra
- Adoptar la postura de protección.
- Una vez el avión esté parado, iniciar la evacuación.
- Encender las luces de emergencia.
- Verificar que la salida esté en condiciones de ser utilizada. Si no, redirigir a los pasajeros a otra salida.
- Abrir la salida y tirar del tirador (pull) (asegurarse de la posición correcta).
- Los primeros pasajeros deben situarse al pie del tobogán para ayudar.
- El último TCP en abandonar el avión debe llevar el material de emergencia (revisar la cabina).
- Alejar a los pasajeros en sentido contrario al viento.
Evacuación en el Mar
Similar a la evacuación en tierra, pero además:
- Desenganchar la balsa.
- Chalecos salvavidas.
- Utilizar las puertas que estén sobre el nivel del agua.
Suministro de Oxígeno
- Comprobar las constantes vitales (si no hay pulso y no respira, iniciar RCP).
- Avisar al cockpit.
- Asegurarse de que las vías respiratorias no estén obstruidas.
- Limpiar la cara del afectado.
- No agotar la botella de oxígeno por debajo de 200 psi.