Procedimientos de Enfermería: Soluciones Evacuantes y Gastrostomía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Soluciones Evacuantes

Tipos

  • Limpieza alta: Todo el colon.
  • Limpieza baja: Recto y colon sigmoide.

Tipos de Enemas

  • Hipotónicos: No repetir más de 3 veces (irrigación).
  • Hipertónicos: No en deshidratados y lactantes.
  • De retención: Con aceite.
  • Medicinales: Con fármacos.

Procedimiento

  1. Revisar la pauta médica.
  2. Revisar el patrón de defecación del paciente.
  3. Preparar el material.
  4. Preparar la instilación teniendo en cuenta la pauta médica y la temperatura del agua.
  5. Procurar la intimidad del paciente.
  6. Colocar la cuña en un lugar accesible.
  7. Colocar en posición de Sims o decúbito lateral izquierdo.
  8. Introducir la cánula previamente lubricada con vaselina, separando ligeramente los glúteos para visualizar el ano.
  9. Comenzar a instilar abriendo la llave o comprimiendo el envase.
  10. Mantener la cánula en el recto hasta el final de la instilación y el irrigador por encima del nivel del paciente para forzar la caída de la instilación.
  11. Solicitar al paciente la retención del líquido hasta que le sea posible (5-10 min).
  12. Ayudar al paciente en la evacuación (cuña o WC).
  13. Ayudar al paciente en la higiene perineal si es necesario.
  14. Observar las características de las heces.

Sonda Percutánea de Gastrostomía: Cuidados Generales

  1. Lavar las manos y las superficies de trabajo con solución antiséptica antes de los cuidados.
  2. Cuidar la higiene bucal de los pacientes, mínimo 2 veces al día.
  3. Limpiar diariamente la parte externa de la sonda y el soporte externo, así como el conector-adaptador de la sonda con una torunda, agua tibia y jabón suave. Aclarar bien y secar.
  4. Girar diariamente la sonda al menos una vuelta completa, cada día hacia un lado, para evitar que quede adherida a la piel. Si no gira, avisar a la enfermera.
  5. Comprobar todos los días que el soporte externo no comprima la piel del paciente.
  6. Antes de cada toma, deberá comprobarse que la sonda no se haya movido y que su posición sea la correcta. Para ello, se comprobará la graduación en centímetros de la sonda.
  7. Colocar la cama en posición Fowler o semi-Fowler antes de iniciar la nutrición y mantenerla en esa posición posteriormente durante, al menos, una hora.
  8. Después de cada nutrición o tras la administración de medicamentos, se infundirán por la sonda 50 ml de agua. En nutrición continua, se realizará cada 4-6 horas. No mezclar los medicamentos con los alimentos. Los medicamentos se administrarán por la entrada lateral de la sonda.
  9. Cerrar siempre los tapones de la sonda cuando no se usen.
  10. Cambiar la sonda aproximadamente cada 6 meses. Si se oscurece o deteriora, avisar a la enfermera para programar el cambio.
  11. Si se trata de una sonda CON BALÓN, cada dos semanas, aproximadamente, debe comprobarse su volumen de inflado. Aspirar con una jeringa el agua o el aire del balón a través de la entrada lateral de color. Si se observa que el volumen es el adecuado, vuelva a inflar el balón. Registrar la comprobación.

Entradas relacionadas: