Procedimientos Esenciales en Cuidados Hospitalarios: Sondas, Cateterismos y Aspiración de Secreciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Drenaje Torácico
Se utiliza en condiciones como neumotórax, derrame pleural maligno, hemoneumotórax traumático y empiema. También es común en el postoperatorio de procedimientos como toracotomía, esofagectomía y cirugía cardíaca.
Tipos de Sondas y Cateterismos
Cateterismo Vesical
El cateterismo vesical es la colocación de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para drenar la orina. Es un procedimiento común en pacientes de urgencias y hospitalizados (10-15%), siendo el principal factor de riesgo de infección del tracto urinario (ITU).
Sonda Nasogástrica
La sonda nasogástrica es un tubo de plástico flexible que permite la administración directa de alimentación al estómago. También se utiliza para administrar medicamentos y descomprimir el estómago en caso de distensión.
Cuidados de la Sonda Nasogástrica
- Mantener la sonda permeable.
- Observar y registrar las características del drenaje.
- Registrar el balance de líquidos (entrada y salida) a través de la sonda.
- Documentar el tipo y tamaño de la sonda, así como el método de aspiración empleado.
Sonda Foley
La sonda Foley se utiliza para la cateterización urinaria permanente y está indicada para la medición estricta de la diuresis, retención aguda de orina, cirugías uretrales y en pacientes postoperados de cirugías mayores, entre otros.
Cuidados de la Sonda Foley
- Mantener el circuito cerrado.
- Mantener el recolector por debajo del nivel del paciente.
- Mantener el recolector alejado del suelo.
- Realizar aseo genital cada 12 horas.
Sonda Sengstaken-Blakemore
La sonda Sengstaken-Blakemore se utiliza en los servicios de urgencias para cohibir la hemorragia por ruptura de várices esofágicas.
Aspiración de Secreciones
Objetivo de la Aspiración de Secreciones
Eliminar las secreciones que puedan obstruir la vía aérea, con el fin de favorecer la ventilación pulmonar y prevenir infecciones respiratorias.
Aspiración Abierta
Se refiere a la técnica de aspiración en la que es necesario desconectar el circuito del respirador. Se utilizan sondas de aspiración de un solo uso.
Aspiración Cerrada
Es la aspiración de secreciones en pacientes sometidos a ventilación mecánica, donde no es necesario desconectar el circuito del respirador. Esta técnica facilita la ventilación mecánica y la oxigenación continua durante la aspiración, evitando la pérdida de presión positiva (desreclutamiento).
Precauciones en la Aspiración de Secreciones
- No aspirar de forma rutinaria; realizar la aspiración solo cuando sea estrictamente necesario.
- La aspiración en pacientes conscientes puede inducir náuseas y vómitos, lo que favorece la broncoaspiración.
- La aspiración puede provocar un aumento de la presión intracraneal (PIC). Es fundamental evaluar el nivel adecuado de sedación y relajación antes de aspirar a pacientes con PIC elevada.