Procedimientos Esenciales de Descontaminación y Limpieza para Material de Laboratorio Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Técnicas de Descontaminación y Limpieza en el Laboratorio

A. Pipetas

Tras la descontaminación inicial por inmersión en un desinfectante adecuado (siendo este el método más recomendable), se debe retirar el algodón que se introdujo en la boquilla como protección durante la aspiración. A continuación, se procede a su limpieza.

Existen diferentes métodos según el uso previo de las pipetas:

  • Uso general (cultivos líquidos, agua, etc.): Se puede utilizar hipoclorito sódico. Sin embargo, este método es poco común para la limpieza final; a veces se introducen en recipientes específicos, similares a bombonas, para su esterilización en autoclave.
  • Uso con sangre, suero, leche, alimentos: No se debe utilizar hipoclorito sódico. Esta solución desinfectante tampoco debe emplearse si existe riesgo de contacto con formaldehído.
  • Uso con microorganismos patógenos o peligrosos: Es preferible utilizar pipetas desechables. Estas deben sumergirse inmediatamente después de su uso en un recipiente con un desinfectante apropiado. Posteriormente, se escurren, se secan si es necesario, y se introducen en bolsas de esterilización para tratarlas en autoclave antes de su desecho definitivo.

B. Material que Contenga Medios de Cultivo

Tubos, placas Petri, matraces, etc., que contengan medios de cultivo deben descontaminarse en autoclave. Se colocan en recipientes adecuados (como bolsas o contenedores resistentes al calor) de forma que el contenido pueda escurrir y ser recogido o neutralizado al calentarse durante el ciclo de esterilización.

C. Portaobjetos y Cubreobjetos

Se descontaminan por inmersión en un desinfectante adecuado y luego se limpian. Tras un aclarado exhaustivo con agua, se introducen en alcohol etílico para desengrasarlos completamente. Finalmente, se enjuagan con agua destilada y se secan cuidadosamente con un paño suave de algodón que no deje hilos.

D. Material de Cirugía

El instrumental quirúrgico se descontamina mediante calor seco (horno Pasteur), calor húmedo (autoclave) o por inmersión en desinfectantes químicos apropiados, según la naturaleza del material y el nivel de descontaminación requerido.

E. Papel de Filtro (en la mesa de trabajo)

El papel de filtro se utiliza a menudo para establecer una barrera absorbente entre la superficie de la mesa de trabajo y el material con el que se opera. Si este papel se moja, pierde su efectividad como barrera y debe ser desechado inmediatamente. Es fundamental renovar el papel de filtro tras cada cambio de tipo de trabajo y, obligatoriamente, al final de la jornada laboral. Después de retirar el papel usado, se debe desinfectar la superficie de la mesa.

F. Mecheros

Existen principalmente dos tipos de mecheros utilizados en el laboratorio:

  • Mechero de gas (tipo Bunsen): Proporciona una llama regulable de alta temperatura.
  • Mechero de alcohol (lamparillas): Proporciona una llama de menor intensidad.

Se utilizan para esterilizar por flameado elementos como asas de siembra, puntas de pipetas Pasteur de vidrio, bocas de matraces o tubos antes y después de transferir cultivos, etc. Es crucial mantenerlos limpios y en buen estado de funcionamiento para garantizar una esterilización eficaz y segura.

G. Asa o Aguja de Siembra

Consiste en un filamento metálico (generalmente de platino, nicromo -níquel-cromo- o acero inoxidable) unido a un mango aislante. Se utiliza para realizar la transferencia (pases) de microorganismos en los medios de cultivo. La forma del extremo puede ser recta (aguja) o terminar en un bucle (asa).

Esterilización: Se esterilizan antes y después de cada uso mediante flameado directo en la llama del mechero hasta que el filamento alcance el rojo vivo. La esterilización debe realizarse manteniendo el asa en posición casi vertical para asegurar que toda la parte metálica relevante se caliente adecuadamente. Es importante eliminar periódicamente los restos carbonizados que puedan adherirse al filamento y mantener limpios los mangos.

H. Material Desechable

Materiales como placas Petri de plástico, puntas de micropipeta, pipetas de plástico, frascos y otros elementos de un solo uso que hayan estado en contacto con material biológico deben ser descontaminados antes de ser desechados como residuo común. El método estándar es la esterilización en autoclave a 121ºC durante al menos 20 minutos (el tiempo puede variar según la carga y normativa local). Este material debe colocarse en bolsas de autoclave apropiadas, que puedan cerrarse herméticamente (o casi) para contener cualquier aerosol durante el proceso y facilitar su manejo posterior.

Entradas relacionadas: