Procedimientos Esenciales en Enfermería: Oxigenoterapia e Inyecciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Oxigenoterapia: Fundamentos y Métodos de Administración
La oxigenoterapia es la administración de oxígeno (O2) a través de las vías respiratorias mediante dispositivos especiales, con el objetivo de prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular.
Tipos de Sistemas de Oxigenoterapia
1. Sistemas de Alto Flujo
Permiten obtener concentraciones de O2 más exactas y controladas.
- Mascarilla tipo Venturi: Posee un orificio regulable en su parte inferior para controlar la mezcla de aire y oxígeno.
- 3 litros/min: 24-26% FiO2
- 6 litros/min: 28-30% FiO2
- 9 litros/min: 35% FiO2
- 12 litros/min: 40% FiO2
- 15 litros/min: 50% FiO2
- Mascarilla de recirculación o de reinspiración parcial: Administra de 6 a 10 litros/min, con concentraciones entre 60% y 90%. Cuenta con una bolsa reservorio que permite reinspirar aproximadamente un tercio del aire espirado más el oxígeno.
- Mascarilla sin reinspiración o de no recirculación: Con un flujo de 10 a 15 litros/min, alcanza concentraciones del 95-100%. Dispone de tres válvulas unidireccionales entre la mascarilla y el reservorio. El paciente debe estar monitorizado con oximetría de pulso.
2. Sistemas de Bajo Flujo
Proporcionan oxígeno en concentraciones variables, dependiendo del patrón respiratorio del paciente.
- Cánula nasal (naricera o bigotera): Es más cómoda, económica y bien tolerada hasta 5 litros/min. Permite la administración de O2 durante la ingesta, al dormir o al toser.
- 1 litro/min: 24% FiO2
- 2 litros/min: 28% FiO2
- 3 litros/min: 32% FiO2
- 4 litros/min: 36% FiO2
- 5 litros/min: 40% FiO2
- Mascarilla simple: Libera concentraciones de O2 entre 40% y 60%, con flujos de 5 a 8 litros/min.
Medición de la Oxigenoterapia
La eficacia de la oxigenoterapia se evalúa mediante:
- Gasometría Arterial (GSA)
- Saturometría de pulso
- Examen clínico del paciente
Vías de Administración de Fármacos: Inyecciones
1. Inyección Subcutánea (SC)
Administración de medicamentos en el tejido adiposo debajo de la piel.
- Cantidad a administrar: Máximo 2 ml.
- Medicamentos comunes: Insulina, heparina, vacunas.
- Zonas de aplicación:
- Abdomen (zona periumbilical)
- Tercio medio del brazo
- Tercio medio del muslo
- Región subescapular
- Ángulo de inserción:
- Persona delgada: 45°
- Persona obesa: 90°
- Complicaciones: Alteraciones del tejido graso (lipodistrofia hipertrófica, lipodistrofia atrófica).
2. Inyección Intramuscular (IM)
Administración de medicamentos directamente en el músculo.
- Ángulo de inserción: 90°.
Zonas de Aplicación Intramuscular:
- Zona Dorsoglútea:
- Posición del paciente: Decúbito lateral, decúbito prono, bipedestación.
- Volumen máximo: Hasta 4 ml.
- Precaución: Evitar el nervio ciático.
- Otras consideraciones: Evitar en menores de 3 años.
- Zona Deltoidea:
- Uso: Prácticamente para todas las inyecciones intramusculares.
- Volumen máximo: Hasta 2 ml.
- Precaución: Nervio radial.
- Técnica: Técnica de pellizco.
- Zona Ventroglútea:
- Posición del paciente: Decúbito lateral, decúbito supino.
- Volumen máximo: Hasta 4 ml.
- Elección: De elección en niños desde los 7 meses.
- Zona Vasto Externo:
- Posición del paciente: Decúbito supino, sedestación.
- Volumen máximo: Hasta 4 ml.
- Elección: De elección en niños menores de 3 años.
3. Procedimiento de Administración Intravenosa (IV)
Administración de medicamentos directamente en una vena.
- Ángulo de inserción: Menos de 25°.
- Pasos para la administración:
- Preparar el medicamento.
- Verificar los seis correctos (paciente, medicamento, dosis, vía, hora, registro).
- Preparar el ambiente del paciente y el lugar de trabajo.
- Explicar el procedimiento al paciente.
- Seleccionar el sitio de punción.
- Reacción del paciente.
- Efectos adversos del fármaco.
- Estado del sitio de punción o vía venosa.
- Registro de todo el procedimiento y observaciones.
4. Inyección Intradérmica (ID)
Administración de pequeñas cantidades de medicamento en la dermis.
- Ángulo de inserción: Menos de 10° - 15°.
- Cantidad a administrar: 0.1 ml.
- Usos: Vacunas (ej. BCG), pruebas de alergia, pruebas de sensibilidad.
- Zonas de aplicación: Zona superior del tórax, zona subescapular.