Procedimientos Esenciales de Ensayos y Control de Calidad en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ensayos de Materiales

A continuación, se detallan algunos de los ensayos más comunes en la construcción, describiendo su procedimiento y objetivo:

EnsayoProcedimientoObjetivo

Ensayo Granulométrico

Tamizado de la muestra a través de una serie de tamices normalizados de aberturas cuadradas, pesado de las fracciones retenidas y elaboración de una curva granulométrica.

Clasificar el suelo en función del tamaño de sus áridos.

Ensayo de Doblado-Desdoblado del Acero

Doblado de la barra a temperatura ambiente hasta un ángulo de 90º con fuerza constante y uniforme sobre un mandril normalizado. Calentamiento en agua a 100ºC durante 30 minutos. Enfriamiento al aire hasta temperatura ambiente. Desdoblamiento de 20º. No deben aparecer grietas transversales apreciables.

Comprobar la aptitud del acero para ser trabajado, su plasticidad y evitar roturas frágiles o fisuras.

Ensayo del Cono de Abrams

Se introduce la masa de hormigón en el cono y se deja reposar. Pasado un tiempo, se retira el cono y el hormigón se deforma y asienta. Se mide la consistencia calculando el descenso en altura del hormigón.

Determinar la consistencia del hormigón.

Control de Calidad del Hormigón

Control Previo al Suministro

  • Conformidad de las materias primas.
  • Inspección de las instalaciones.
  • Certificado de dosificación.
  • Ensayos previos de dosificación.
  • Ensayos característicos (planta de hormigón).

Control Durante el Suministro

  • Control documental del suministro (albaranes).
  • Control de la consistencia (mediante el cono de Abrams).
  • Control de la resistencia (rotura de probetas a compresión a 28 días).
  • Control de durabilidad (penetración de agua a presión, solo en ambientes agresivos).

Control de la Resistencia del Hormigón

Existen diferentes modalidades para el control de la resistencia del hormigón:

  1. Control indirecto: La calidad del hormigón se estima exclusivamente a partir de la consistencia, con un mínimo de 4 determinaciones por jornada. No se realiza rotura de probetas.
  2. Control al 100%: Se realizan ensayos de rotura de probetas en todas las amasadas de la obra.
  3. Control estadístico: Se divide la obra en lotes y se realizan controles de un determinado porcentaje de amasadas en cada lote.

Ductilidad

La ductilidad es la capacidad de absorber energía una vez superado el límite elástico y hasta que se produce un agotamiento. Mejora el comportamiento de la estructura, avisando antes de fallar. Depende de la reserva de resistencia del acero (fs/fy) y del alargamiento de rotura Eu.

Entradas relacionadas: