Procedimientos Esenciales de Limpieza y Desinfección de Material e Instrumental
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
La Importancia Fundamental de la Limpieza
La limpieza es un paso que nunca nos podemos saltar. Consiste en la eliminación, por diferentes métodos, de la suciedad, microorganismos, fluidos corporales, etc., que están presentes en el instrumental, ropa, aparatos, superficies, etc. Estos elementos constituyen un soporte nutritivo y físico para los microorganismos.
Paso Imprescindible Antes de la Desinfección o Esterilización
La limpieza es un paso imprescindible antes de la desinfección o esterilización. Es posible que, en algunos casos, se realice una desinfección previa antes de limpiar para disminuir la carga microbiana inicial y evitar riesgos. Por ejemplo, antes de manipular material muy contaminado, se puede realizar una desinfección previa, seguida de la limpieza, para rebajar significativamente la carga contaminante (ej. de 100 colonias).
Además, la eliminación de restos orgánicos mediante la limpieza protege los instrumentos contra la corrosión.
Factores para una Limpieza Adecuada
Para que la limpieza sea adecuada, se debe tener en cuenta:
- La naturaleza de los materiales que deben ser procesados (acero, tejido, aparatos delicados, etc.).
- La eficacia química del agente de limpieza utilizado.
- La calidad del agua.
- Variables como la temperatura y el tiempo de exposición.
La Acción de Limpiar: Pasos y Métodos
Pasos del Proceso de Limpieza
- Remojo: Para diluir y ablandar la suciedad.
- Frotado/Cepillado: Acción mecánica para desprender la suciedad adherida.
- Aclarado: Eliminación del detergente y la suciedad suspendida.
- Secado: Paso muy importante para prevenir la recontaminación y corrosión.
- Lubricación: Aplicable a cierto instrumental para mantener su funcionalidad.
Métodos de Limpieza
La limpieza puede ser:
- Manual: Realizada en una pica o batea.
- Mecánica: Utilizando lavadoras automáticas o cubetas de ultrasonidos.
Nota: Como se mencionó, antes de la limpieza puede ser necesaria una desinfección previa.
Precauciones y Equipos de Protección Individual (EPIS)
Es fundamental el uso de EPIS adecuados:
- Guantes (preferiblemente gruesos y resistentes).
- Pantalla protectora o gafas de seguridad.
- Mascarillas.
- Delantal impermeable o bata de manga larga.
Las personas que trabajan en estas áreas suelen estar vacunadas contra agentes infecciosos relevantes (ej. Hepatitis B).
Clasificación y Verificación
Clasificación del Material
- Se debe desechar adecuadamente el material de un solo uso.
- Tras la limpieza, se procede a la desinfección o esterilización según corresponda. Se puede realizar una desinfección térmica mediante agua caliente como parte del proceso en lavadoras automáticas.
Verificación de la Limpieza y Secado
- Inspección visual cuidadosa del material e instrumental, prestando especial atención a zonas críticas como dentados, bisagras, lúmenes y tubuladuras.
- El secado debe ser completo, utilizando trapos que no dejen pelusa o aire comprimido filtrado.
Tecnologías de Limpieza
Cubeta de Ultrasonidos (Fenómeno de Cavitación)
Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar microburbujas en el agua (agua a presión acústica). Estas burbujas implosionan a alta velocidad (cavitación), impactando sobre la superficie del instrumental y desprendiendo eficazmente la suciedad, incluso en zonas de difícil acceso.
El Círculo de Limpieza de Sinner
Este modelo describe los cuatro factores interdependientes que determinan la eficacia de un proceso de limpieza. Si se reduce uno, debe compensarse aumentando uno o más de los otros.
Acción Química (Detergentes)
Uso de detergentes específicos para disolver, absorber y suspender la suciedad, facilitando la formación de emulsiones.
Acción Mecánica
Acción de fregar, cepillar, rociar mediante agua a presión o la energía generada por el lavado ultrasónico (cavitación).
Temperatura (Calor)
El calor mejora el poder de disolución del agua y la eficacia de los detergentes (dentro de los rangos recomendados para no coagular proteínas ni dañar el material).
Tiempo
Se necesita un tiempo mínimo de exposición a los componentes anteriores (químico, mecánico, temperatura) para que la limpieza sea adecuada y completa.
Nota: El agua actúa como el disolvente universal y el medio donde se desarrollan estas acciones: disolver, suspender y transportar la suciedad del material o instrumental.