Procedimientos Esenciales en Radiología Intervencionista: Drenaje de Colecciones y Biopsia por Imagen
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista
La radiología intervencionista es una subespecialidad médica que utiliza técnicas de imagen (como ecografía, tomografía computarizada o fluoroscopia) para guiar procedimientos mínimamente invasivos. Estos procedimientos pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos, ofreciendo alternativas menos invasivas a la cirugía tradicional.
Drenaje de Colecciones
Utilidad
Este procedimiento se utiliza para la aspiración de líquido acumulado en el interior de alguna región del cuerpo.
Líquidos Comunes
- Orina
- Seromas
- Sangre
- Pus
- Bilis
Técnica
Es una técnica diagnóstica y/o terapéutica. Se realiza de forma guiada por imagen, utilizando modalidades como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) o la fluoroscopia.
Procedimiento
Se prepara el campo quirúrgico y se realiza una pequeña incisión. Por esta, se introduce el catéter, mediante la técnica de Seldinger. Los catéteres que se emplean comúnmente se denominan pigtail.
Biopsia por Imagen
Consiste en
La toma de muestra de una lesión, introduciendo una aguja guiada por imagen en tiempo real, para su posterior análisis de laboratorio.
Técnica
Se utilizan la fluoroscopia, la tomografía computarizada (TC) o la ecografía. Según el tipo de lesión, puede ser terapéutica y diagnóstica, si mediante la aspiración se puede retirar la lesión.
Procedimiento
Se deben tomar medidas de asepsia en la zona de punción para evitar infecciones en el paciente y que la muestra se contamine.
Técnicas de Biopsia Percutánea
- Biopsia con Aguja Gruesa (BAG): Calibre igual o mayor a 20G (hasta 14G). Permite recoger un cilindro de tejido para realizar un análisis histológico. Es una técnica muy específica.
- Punción o Aspiración con Aguja Fina (PAAF): Calibre entre 20 y 25 G. Se recogen líquidos o bien un aspirado celular de una lesión sólida.
Materiales Necesarios
- Sala preparada bajo las medidas más higiénicas posibles. Este material debe ser estéril.
- Los materiales a utilizar son: aguja, guías, introductores, catéteres, trocares, stents, bisturís, medios de contraste (MC) y botes para muestras.
- Personal sanitario protegido de la radiación con delantales y protectores tiroideos, guantes, etc.
Preparación del Paciente
- Se recomienda que el paciente no tome aspirinas u otros fármacos que disminuyan la coagulación de la sangre. Se realizan análisis sanguíneos para comprobar la correcta coagulación.
- Se sugiere al paciente que tome antibiótico de manera previa y posterior a estos procedimientos, como medida preventiva de infecciones.
- Contraindicado para embarazadas por el uso de rayos X (RX).
- Se utiliza la sedación o incluso se anestesia al paciente, por lo que debe venir en ayunas de 8 horas y firmar el consentimiento informado.