Procedimientos Esenciales para la Recogida de Muestras Sanguíneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La correcta recogida y manejo de muestras sanguíneas es fundamental para garantizar la fiabilidad de los resultados en el laboratorio. Este documento detalla los pasos clave y las consideraciones importantes para la obtención de muestras destinadas a análisis clínicos y microbiológicos.

Otros Recipientes de Recogida de Sangre

Además de los tubos convencionales, se utilizan frascos específicos para hemocultivos en microbiología:

  • Frascos aerobios: Identificados con tapón azul.
  • Frascos anaerobios: Identificados con tapón rojo.

Procedimiento para la Toma de Muestras Destinadas al Laboratorio de Análisis Clínicos

La venopunción debe seguir un protocolo estandarizado para asegurar la calidad de la muestra y la seguridad del paciente:

  1. Preparación del material: Asegúrese de tener todo el equipo necesario a mano.
  2. Higiene de manos: Realice una higiene de manos correcta antes de iniciar el procedimiento.
  3. Colocación de guantes: Póngase guantes no estériles.
  4. Información al paciente: Explique al paciente el procedimiento que se va a realizar.
  5. Colocación del compresor: Coloque el compresor 7-10 cm por encima del sitio de punción, sin exceder los 2 minutos.
  6. Limpieza de la zona de punción: Limpie la zona con un movimiento circular de dentro hacia fuera, utilizando alcohol al 70º en una gasa. Asegúrese de secar bien la zona.
  7. Realización de la punción: Utilice el pulgar para tensar la piel y localizar la vena. Pinche con el bisel de la aguja hacia arriba.
  8. Llenado de los tubos: Llene los tubos en el orden establecido hasta que se agote el vacío. Mueva suavemente los tubos con anticoagulantes 3-4 veces para asegurar una mezcla adecuada.
  9. Retirada del compresor: Retire el compresor una vez que los tubos estén llenos.
  10. Retirada de la aguja: Coloque una gasa o algodón sobre el sitio de punción y retire la aguja. Deseche la aguja de forma segura en un contenedor apropiado.
  11. Presión post-punción: Pida al paciente que mantenga presión sobre el sitio de punción durante 10-15 minutos.

Manejo y Procesamiento de los Tubos de Muestras

El manejo post-extracción es crucial para la integridad de la muestra:

  • Procesamiento diferido: Si la muestra no se va a procesar de inmediato, se deben separar las fases (en las muestras que lo requieran) dejando reposar 10 minutos y centrifugando posteriormente para obtener suero o plasma.
  • Centrifugación: Antes de centrifugar, verifique que las muestras estén completamente coaguladas para evitar la hemólisis. Evite el calentamiento durante la centrifugación; una temperatura de 4ºC es óptima.
  • Tubos con gel separador: Si los tubos contienen gel separador, la separación de fases se mantendrá. Si no lo llevan, es recomendable alicuotar el suero o plasma para evitar alteraciones. Estas alícuotas pueden congelarse a -20ºC y aguantan hasta 30 días.

Hemólisis: Causas y Prevención

La hemólisis, la rotura de los eritrocitos (glóbulos rojos), puede invalidar los resultados de laboratorio. Sus principales causas incluyen:

  • Agujas muy finas (especialmente si la sangre es densa).
  • Presencia de hematomas en la zona de punción.
  • Entrada de la sangre por goteo en el tubo (debe fluir suavemente).
  • Cantidad incorrecta de sangre en los tubos (subllenado o sobrellenado).
  • Mezclar la sangre enérgicamente.
  • Centrifugar muestras que no han coagulado completamente.

Muestras para el Laboratorio de Microbiología Clínica

Hemocultivo: Cultivo de Sangre para Detección de Microorganismos

El hemocultivo es un procedimiento crítico para el diagnóstico de infecciones sistémicas. Se recogen dos muestras:

  • Primero la aerobia.
  • Luego la anaerobia.

Precauciones en la Toma de Muestra de Hemocultivo

Para asegurar la esterilidad y la fiabilidad del hemocultivo, siga estas precauciones:

  • Uso de guantes estériles.
  • Desinfección del tapón de cada frasco de cultivo.
  • Limpieza meticulosa de la zona de punción.
  • Tras la recogida, realizar un movimiento circular suave para homogeneizar la muestra en el frasco.
  • En pacientes cateterizados: evitar tomar muestras del catéter, a menos que se sospeche una infección relacionada con el catéter.
  • Envío y conservación: Envío inmediato al laboratorio. Si no es posible, mantener a 35-37ºC o, en su defecto, a temperatura ambiente. Nunca refrigerar ni congelar las muestras de hemocultivo.

Se recomienda tomar 2 o 3 hemocultivos, cada uno de una vena distinta, con un intervalo de extracción de aproximadamente 3 horas (que puede acortarse a 15 minutos si es necesario). El volumen recomendado es de 15-20 ml para adultos y 1-3 ml para niños.

Entradas relacionadas: