Procedimientos Esenciales de Seguridad en Trabajos Eléctricos: Puesta a Tierra y Delimitación
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Cuarta Regla: Puesta a Tierra y en Cortocircuito
Se unen las fases a tierra mediante conductores de cobre a través de una pica clavada en el terreno. Esta operación tiene como objeto anular las posibles tensiones debidas a condensadores cargados o a cargas debidas a campos eléctricos en los conductores de media tensión.
En las celdas de media tensión, esta operación se realiza con el seccionador de puesta a tierra.
Elementos para la Puesta a Tierra:
- Pica
- Pinza de conexión a la toma de tierra
- Conductores de cobre
- Pinzas de conexión a los conductores de fase
- Pértiga
Quinta Regla: Delimitar y Señalizar
Se debe cerrar el perímetro de operaciones y señalizarlas para que no entren personas ajenas al trabajo. Para delimitar se emplean cadenas y balizas de plástico o cintas.
Trabajos en Tensión
Todos los trabajadores cualificados que intervengan en los trabajos en tensión deben estar adecuadamente entrenados en los métodos y procedimientos específicos utilizados en este tipo de trabajos.
Existen tres métodos de trabajo en tensión para garantizar la seguridad de los trabajadores que los realizan:
Método de Trabajo a Potencial
Empleado principalmente en instalaciones y líneas de transporte de alta tensión.
Este método requiere que el trabajador manipule directamente los conductores o elementos en tensión, para lo cual es necesario que se ponga al mismo potencial del elemento de la instalación donde trabaja. En estas condiciones, debe estar asegurado su aislamiento respecto a tierra y a las otras fases de la instalación mediante elementos aislantes adecuados a las diferencias de potencial existentes.
Método de Trabajo a Distancia
Utilizado principalmente en instalaciones de alta tensión en la gama de medias tensiones.
En este método, el trabajador permanece al potencial de tierra, bien sea en el suelo, en los apoyos de una línea aérea o en cualquier otra estructura o plataforma. El trabajo se realiza mediante herramientas acopladas al extremo de pértigas aislantes. Las pértigas suelen estar formadas por tubos de fibra de vidrio con resinas epoxi, y las herramientas que se acoplan a sus extremos deben estar diseñadas específicamente para realizar este tipo de trabajos.
Método de Trabajo en Contacto
Este método, que requiere la utilización de guantes aislantes en las manos, se emplea principalmente en baja tensión. Para poder aplicarlo es necesario que las herramientas manuales utilizadas (alicates, destornilladores, llaves de tuercas, etc.) dispongan del recubrimiento aislante adecuado, conforme con las normas técnicas que les sean de aplicación.