Procedimientos Esenciales para la Verificación y Puesta a Punto de Equipos Industriales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
1. Revisión
Se entiende que se trata de una inspección ocular con el fin de detectar posibles anomalías que hayan podido producirse, ya sean como consecuencia del transporte, del funcionamiento defectuoso o de cualquier otra circunstancia que pueda ocurrir en las condiciones del equipo y que impidan un normal desarrollo de su trabajo.
2. Ensayo
Es la simulación del funcionamiento o las operaciones realizadas en los equipos, estén o no ubicados en su lugar establecido, aunque no de forma definitiva y sin que tengan que estar obligatoriamente conectados todos los elementos auxiliares o complementarios a los mismos.
3. Prueba de Comprobación
Consiste en la verificación del funcionamiento del equipo in situ, con todos los componentes o elementos auxiliares conectados. Se realiza con tensión y, en algunos casos, puede ser necesario simular por otros medios el cambio de estado de alguno de los auxiliares para comprobar la respuesta dentro del funcionamiento.
4. Objetivos de la Revisión Ocular
Los principales objetivos son verificar:
- Que el envolvente de la instalación no tenga golpes que lo deformen, que impidan el cierre o que deformen las juntas de estanqueidad.
- Que la parte móvil de los contactores y de los seccionadores no haya sido desplazada y que no se haya introducido ningún cuerpo extraño en el interior de los circuitos.
- Que los auxiliares de control, pilotos de señalización o aparatos de medida situados en las puertas se encuentren en buen estado.
5. Ensayo del Conjunto
El ensayo del conjunto del equipo consiste en simular todas las fases de funcionamiento de las máquinas o del proceso en el orden en el que deben realizarse. También implica controlar las interrelaciones existentes entre diferentes componentes, así como los dispositivos y sistemas de seguridad adaptados para ello. Es conveniente que la línea de alimentación al equipo posea las medidas adecuadas con arreglo a la potencia instalada.
6. Prueba en Vacío
La prueba en vacío permite comprobar si todos los elementos auxiliares del circuito de mando, de seguridad y de señalización exteriores han sido conectados correctamente. Para realizarla, es necesario interrumpir la alimentación de todos los receptores, bien quitando los cartuchos que protegen el circuito de potencia, o bien desconectando el elemento de mando general del circuito, situándolo en la posición 0.