Procedimientos de Evacuación en Edificios: Seguridad y Planificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Definición de Evacuación
La evacuación consiste en el traslado rápido y ordenado de personas y bienes hacia un lugar seguro.
Finalidad de la Evacuación
El objetivo principal es proteger la vida y la salud de las personas, así como salvaguardar bienes irreemplazables.
Características de las Vías de Evacuación
- Rápida
- Ordenada
- Segura
- Planificada
Tipos de Evacuación
Según su Amplitud
- Total: Cuando involucra a todo el edificio.
- Parcial: Cuando involucra a una parte o sector del edificio.
Según su Previsibilidad
- Prevista: Cuando la evacuación responde a una programación definida de hipótesis.
- Imprevista: Cuando la evacuación se debe realizar producto de un evento de generación súbita.
Conceptos Clave en la Planificación de Evacuaciones
Caja de Escalera
Espacio vertical de un edificio que permite a los usuarios ingresar y evacuar verticalmente.
Carga de Ocupantes
Es el número máximo de personas que pueden encontrarse en el edificio.
Distancia de Recorrido
Distancia total desde un determinado punto habitable hasta el exterior del edificio o zona de seguridad.
Elipse Corporal
Elipse imaginaria que circunscribe a un hombre normal de pie, su eje mayor es de 0.61 m y el menor de 0.45 m.
Flujo de Ocupantes
Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de las vías de evacuación (V.E) en una unidad de tiempo (minuto).
Rampa
Superficie de circulación cuya inclinación cumple con ciertos requisitos.
Tramos de Evacuación
- Primer Tramo: Ruta horizontal desde cualquier punto habitable de una planta hasta una escalera o rampa.
- Segundo Tramo: Ruta vertical desde el fin del primer tramo hasta el comienzo del tercer tramo.
- Tercer Tramo: Ruta horizontal desde el fin de la caja de escalera hasta el exterior del edificio.
Consideraciones Adicionales
- Finalidad: Proteger la vida, la salud y documentos indispensables.
- Tipos de evacuación: Dependen de los sectores afectados y del tipo de emergencia.
- Tiempo de detección: Depende de la clase de riesgo.
- Cuarta fase: Salida del personal.
- En todo edificio debe existir una vía de evacuación desde cada punto.
- Cualquiera sea el número de vías de evacuación, la longitud del tramo no debe ser superior a 50 metros.
Ancho Útil
Ancho efectivo que ofrece una vía de evacuación al paso de los ocupantes.