Procedimientos para Instalación y Comprobación de Aparatos a Gas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Instalación de Aparatos a Gas

Los aparatos se instalarán de acuerdo con las instrucciones del fabricante, teniendo en cuenta, según sus características, lo siguiente:

  • Los aparatos conectados a un conducto de evacuación de los productos de la combustión deberán estar inmovilizados.
  • Los aparatos de circuito estanco (tipo ventosa) deberán estar fijados al muro o al suelo por tornillos o empotramiento.
  • La proyección vertical del quemador de cualquier aparato a gas situado a más altura que los quemadores de un aparato de cocción deberá guardar una distancia mínima de 0,40 m con aquel.

Conexiones

Las conexiones se realizarán de la siguiente manera:

  1. Por tubo rígido: Todos los aparatos fijos y en particular los siguientes:

    • Aparatos de cocción cuando deban quedar fijos.
    • Aparatos fijos de calefacción.
    • Aparatos de producción de ACS o calderas de calefacción y generadores de aire caliente.
    • Aparatos fijos de lavar o secar ropa que no tengan órganos movidos por motor.
  2. Por tubo flexible: Se conectarán por tubo flexible los aparatos móviles, desplazables o accionados mediante motor y en particular los siguientes cuando concurra alguna de las circunstancias indicadas:

    • Aparatos de cocción.
    • Aparatos móviles de calefacción.
    • Aparatos de lavar o secar ropa.
    • Lavavajillas.
    • Refrigeradores por absorción.

    En consecuencia, los tubos flexibles no podrán cruzar por detrás de los aparatos de cocción, excepto en los casos en que los aparatos dispongan de aislamiento térmico en la parte posterior y se haya certificado la homologación.

    La longitud de la tubería flexible no será mayor de 1,5 m, excepto en el caso de aparatos móviles de calefacción (estufas) en que no será mayor de 0,60 m.

    Cuando la alimentación se realice a través de GLP, no se permitirá la conexión de más de un aparato directamente a una botella de uso doméstico a través de tubos flexibles.

    Cuando se conecten más de 2 aparatos a 1 botella o grupo de botellas, la tubería principal deberá ser rígida. La longitud de la tubería flexible para la conexión del regulador con la tubería rígida no será mayor de 0,40 m.

Comprobación del Funcionamiento de los Aparatos

Se deben comprobar los siguientes aspectos:

  • Boquilla de conexión.
  • Aspecto de las llamas: Se comprobará que las llamas presenten un aspecto vivo y estable, manteniendo un tono azulada. Las llamas pequeñas, vibrantes y de tono violáceo indican un exceso de aire primario. Contrariamente, la poca definición del cono de la llama y la aparición de puntas amarillas indican un defecto de aire primario. En caso necesario, deberá actuarse sobre los órganos de regulación del aire primario.
  • Posición de gasto reducido.
  • Dispositivo de seguridad.
  • Estanquidad.
  • Potencia de los quemadores: Se comprobará que la potencia de los quemadores se ajusta a la potencia nominal especificada por el fabricante. Para determinar el gasto de cada quemador, se medirá mediante el contador de la instalación los litros de gas consumidos durante un periodo de 5 a 10 minutos. La potencia del quemador se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

Potencia (kcal/h) = (0,06 x litros x PCS) / minutos que dura la prueba

(La potencia viene expresada en kcal/h y el PCS en kcal/m³)

Estufas que No Precisan Conductos de Evacuación

Consumos nominales < 4,6 kW (4000 kcal/h)

Deben cumplir con:

  1. Dispositivo automático de seguridad que impide la salida de gas (extinción de llama, no encendido de los quemadores).
  2. Analizador de ATM.

Consumo nominal > 4,6 kW y < 6,97 kW (6000 kcal/h)

Deben cumplir con:

  1. Requisito 1 (Dispositivo automático de seguridad).
  2. Requisito 2 (Analizador de ATM).
  3. Local con un volumen mínimo de 70 m³.

En locales > 70 m³

El gasto calorífico total debe ser < 2,32 kW/h (2000 kcal/h) por cada 25 m³ del local, y además deben cumplir con:

  1. Requisito 1 (Dispositivo automático de seguridad).
  2. Requisito 2 (Analizador de ATM).
  3. Requisito 3 (Local mínimo 70 m³).

En locales > 1000 m³

El gasto calorífico total debe ser < 1,16 kW/h (1000 kcal/h) por cada 25 m³ de volumen de local, y además deben cumplir con:

  1. Requisito 1 (Dispositivo automático de seguridad).
  2. Requisito 2 (Analizador de ATM).

Entradas relacionadas: