Procedimientos Marítimos Fundamentales: Fondeo, Remolque y Atraque de Buques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Maniobra de Fondeo a Barbas de Gato: Propósito y Ejecución

La maniobra de fondeo a barbas de gato es una técnica esencial en la navegación marítima, diseñada para optimizar la seguridad y estabilidad de una embarcación fondeada. Su principal objetivo es reducir el radio de borneo y el campaneo, minimizando así el esfuerzo y la tensión sobre las cadenas de ancla.

Planificación Previa a la Maniobra

Antes de ejecutar el fondeo, es crucial realizar una planificación detallada que considere los siguientes factores:

  • Tiempo estimado: Calcular la duración de la maniobra.
  • Condiciones meteorológicas: Evaluar la corriente y la dirección del viento.
  • Comunicación: Informar a la tripulación y a la sala de máquinas (especialmente si se opera con diésel o petróleo).
  • Posicionamiento: La maniobra se realiza preferentemente perpendicular al viento.
  • Determinación del lugar: Seleccionar el punto de fondeo, considerando la profundidad y los "paños" (longitud de cadena a filar), o siguiendo las designaciones del puerto.

Pasos para la Ejecución del Fondeo a Barbas de Gato

La maniobra se lleva a cabo siguiendo una secuencia precisa:

  1. Aproximación inicial: Colocarse con la proa en la enfilación deseada para que ambas anclas queden fondeadas correctamente.
  2. Fondeo del ancla de barlovento: Al llegar al primer punto de fondeo, largar el ancla de barlovento, filando cadena de manera controlada para evitar que el buque se detenga bruscamente.
  3. Avance al segundo punto: Continuar navegando hacia el segundo punto de fondeo. Este punto debe estar a una distancia equivalente al número de grilletes que se desean fondear, menos uno.
  4. Fondeo del ancla de sotavento:
    • Una vez en la posición del segundo punto, aguantar la cadena del ancla ya fondeada (la de barlovento).
    • Dar unas paladas atrás con la máquina para quitar la arrancada del buque.
    • Fondear el ancla de sotavento.
    • Detener la máquina, dar marcha atrás y filar cadena de sotavento de forma continua.
  5. Ajuste final de posición: Simultáneamente, virar la cadena del ancla de barlovento. Esto hará que el buque caiga hacia esa banda hasta alcanzar la posición deseada.
  6. Configuración óptima: Para que el fondeo a barbas de gato sea efectivo, ambas cadenas deben formar un ángulo de entre 90 y 120 grados.

Remolcadores Marítimos: Definición y Funciones Esenciales

¿Qué es un Remolcador?

Un remolcador es una embarcación especializada de menor tamaño, diseñada para asistir a otras embarcaciones. Su función principal es mover buques, barcazas o estructuras flotantes, ya sea tirando o empujando, tanto en entornos portuarios como en alta mar. Son cruciales para el transporte de buques o barcazas que carecen de propulsión propia. En puerto, su objetivo primordial es apoyar a los buques en sus maniobras de atraque y desatraque, garantizando la seguridad y eficiencia.

Funciones Clave de los Remolcadores

Los remolcadores desempeñan una variedad de roles vitales en la actividad marítima:

  • Asistir a embarcaciones en maniobras de atraque y desatraque.
  • Ayudar a otros buques en maniobras dentro de áreas reducidas o de difícil acceso.
  • Contribuir a la frenada y control de grandes buques.
  • Remolcar buques que presentan problemas de propulsión o gobierno.
  • Escortar embarcaciones que transportan mercancías peligrosas, proporcionando apoyo en caso de incidentes.
  • Remolcar barcazas u otros objetos flotantes sin propulsión.
  • Participar en operaciones de extinción de incendios en otros buques.
  • En alta mar, rescatar buques siniestrados o a la deriva, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Maniobra de Atraque por Estribor al Muelle: Hélice de Paso a la Derecha y Viento en Calma

La maniobra de atraque es un procedimiento crítico que requiere precisión y conocimiento de las características del buque. A continuación, se describe una maniobra de atraque por estribor al muelle, considerando una hélice de paso a la derecha y condiciones de viento en calma.

Consideraciones Iniciales

  • Ángulo de aproximación:
    • Generalmente, entre 10 y 15 grados respecto al muelle.
    • Si se atraca entre dos embarcaciones, el ángulo debe ser mayor, entre 20 y 25 grados.
  • Orientación de la proa: La proa debe apuntar a aproximadamente un cuarto de la eslora del buque desde donde se desea que quede la popa.
  • Velocidad mínima: Mantener una velocidad mínima para gobernar el buque, usualmente entre 2 y 3 nudos.

Pasos de la Maniobra de Atraque

  1. Aproximación y giro inicial: Con el timón a estribor (EB), dar máquina atrás.
  2. Aprovechamiento de la inercia: Aprovechando la inercia avante, poner el timón a estribor. Esto hará que la proa caiga hacia estribor y la popa hacia babor, acercando el buque al muelle.
  3. Paso de cabos:
    • Pasar el spring de proa.
    • Luego, pasar el largo de proa.
  4. Corrección de la proa: Si al dar máquina atrás la proa se abre demasiado del muelle, virar el largo de proa para corregir.
  5. Acercamiento de la popa: Si el buque no se ha acercado lo suficiente al muelle, se realiza una "cabeza" sobre el spring de proa:
    • Dar avante con el timón a babor (BB).
    • Esto hará que la popa se acerque al muelle.
  6. Aseguramiento final: Pasar el spring de popa y el largo de popa para asegurar completamente el buque al muelle.

Entradas relacionadas: