Procedimientos y Monitorización Hemodinámica Invasiva: Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conceptos Fundamentales en Monitorización Hemodinámica y Cateterismo

A continuación, se presentan puntos clave relacionados con la monitorización hemodinámica y el uso de catéteres en el ámbito clínico.

39. Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (CVC-IP)

  • Previo al uso de un catéter venoso central de inserción periférica (CVC-IP) se necesita: Radiografía de tórax.

40. Preparación del Equipo de Monitorización Hemodinámica

  • En la preparación del equipo de monitorización hemodinámica se necesita una bolsa de suero con: 1 unidad de heparina sódica (Na+) al 1%.

41. Medición de Presión Hemodinámica en Ventilación Espontánea

  • La medición de la presión hemodinámica en pacientes con ventilación espontánea debe realizarse... (Se refiere a la curva; la espiración corresponde con la parte alta de la curva).

42. Calibración en Decúbito Lateral

  • La medida de calibración (cuando el paciente está en decúbito lateral) se realiza: En el esternón.

43. Origen de una Curva Amortiguada

  • Una curva amortiguada puede tener su origen en: Burbujas en el sistema.

44. Medición Hemodinámica en Ventilación Mecánica

  • En referencia a la medición hemodinámica en pacientes con ventilación mecánica, la afirmación correcta es: No retirar la PEEP, aunque debe tenerse en cuenta para realizar la medición.

45. Técnica de Inserción

  • ¿A qué tipo de técnica hace referencia la expresión 'la introducción de...'? Técnica de Seldinger.

46. Calibre de Catéter para Presión Arterial Invasiva

  • En la monitorización invasiva de la presión arterial se recomienda un catéter de calibre: Catéter 20G para adultos y 22G para niños.

47. Interpretación del Test de Allen

  • En el Test de Allen, si al soltar la presión de la arteria cubital tarda en recuperar el color 8 segundos, equivale a: Test de Allen positivo.

48. Retirada de Catéter Arterial

  • La retirada de un catéter arterial implica: Hemostasia de al menos 5 minutos.

49. Punto Cero en Medición de PVC

  • El valor cero (0) de un sistema de medición de la Presión Venosa Central (PVC) debe estar situado en: El 4º espacio intercostal.

50. Valor Normal de Presión Venosa Central (PVC)

  • El valor normal de la Presión Venosa Central (PVC) se mide: A nivel de la aurícula derecha.

51. Balón del Catéter de Swan-Ganz

  • El balón de un catéter de Swan-Ganz se encuentra: A 2 cm de la punta, inflándose un máximo de 1,5 cm³ de aire.

52. Cateterismo de Swan-Ganz: Introducción de Suero

  • En el cateterismo de Swan-Ganz con monitorización funcional, el suero se introduce por: La luz proximal.

53. Proceso de Inserción del Catéter de Swan-Ganz

  • Durante el proceso de inserción de un catéter de Swan-Ganz, el balón debe inflarse: Previo a la inserción y una vez que ha llegado a la aurícula derecha.

54. Duración Máxima del Catéter de Swan-Ganz

  • El catéter de Swan-Ganz debe retirarse como máximo: A las 72 horas.

55. Valores Normales de Presión Capilar Pulmonar (PCP)

  • Los valores normales de la Presión Capilar Pulmonar (PCP) son: De 6 a 12 mmHg.

56. Localización de la Punta del Catéter de Swan-Ganz

  • Durante la inserción de un catéter de Swan-Ganz, el siguiente trazado nos indica que la punta del catéter está alojada en: El ventrículo derecho.

57. Definición del Índice Cardíaco (IC)

  • El índice cardíaco (IC) es un parámetro que relaciona: IC = Gasto Cardíaco / Superficie Corporal.

58. Volumen en Ventilación Controlada por Presión

  • En un modo de ventilación controlada por presión, el volumen suministrado al paciente es: Variable para alcanzar la presión pico.

Entradas relacionadas: