Procedimientos de parada y puesta en marcha de motores marinos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

PARADA:

1º Como norma se evitará rigurosamente parar el motor directamente desde plena carga. Con suficiente antelación se disminuirá el número de revoluciones, con lo que al mismo tiempo se reduce la carga, dando lugar a un enfriamiento paulatino, sin brusquedades. (Retenes de aceite del cigüeñal).

2º Después de parar el motor y suavizada las temperaturas, se paran las bombas correspondientes. A veces es necesario poner a recircular el agua dulce con calefacción para mantener la temperatura del agua dentro de unos valores aceptable, si el tiempo de estancia en puerto es breve y las temperaturas ambiente lo requiere.

3º Se cierran las válvulas de aire principal y se purgará la línea.

4º Si el motor está muy caliente, conviene dejar funcionando el circuito de refrigeración. Si se posee bomba de refrigeración independiente, si no se deja funcionar el motor a ralentí en tiempo necesario), a fin de evitar que el aceite caliente seque y forme costra en las paredes de los cilindros. Cuando se considere que el motor está convenientemente frío, se suspenderá la refrigeración parando las correspondientes bombas.

5º Cerrar fondo de agua salda.

PUesta en marcha:

1º Arrancar uno o dos auxiliares, conectar a barras y meter contactores de corriente a cubierta. Accionar la bomba manual de aceite.

2º Realizar una inspección minuciosa de todos los movimientos y articulaciones que puedan ser revisadas, para asegurarse de que todo está en el debido orden.

3º Se procederá a revisar que el circuito de refrigeración se encuentra lleno de agua. Tanque de compensación mínimo a medio nivel con bomba puesta y agua fría. Se abrirán las válvulas que puedan dificultar la libre circulación del agua.

4º Purgar de agua los tanques de combustible y (aceite).

5º Se observará si la presión del aire en la botella de arranque son las correspondientes.

6º Comprobar si está lleno el depósito de combustible de consumo diario.

7º Controlar el correcto funcionamiento del telégrafo de posición “avante” a posición “atrás” e inversamente.

8º Se abrirán las válvulas de las botellas de arranque y se controlará la presión del sistema de aire de arranque.

9º Se desacopla el virador y se soplará el motor avante y atrás, con las purgas abiertas de culata y si no se observa nada anormal, se cierran dichas purgas.

10º Poner bomba de combustible.

11º Se avisa al puente de que la máquina está preparada o en su defecto se pasa el control al puente.

12º En caso de que el motor principal navegue a F.O. la caldera estará en servicio para dar calefacción a los elementos necesarios.

Entradas relacionadas: