Procedimientos Penales en España: Tipos y Fases Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Procedimiento Abreviado
- ¿Cuándo se inicia? Con penas de privación de libertad inferiores a 9 años.
- ¿Cómo se inicia? Con la fase de instrucción.
- ¿Cómo se denominan las diligencias de investigación? Diligencias previas.
- ¿Qué puede acordar el Juez Instructor? Acordar el sobreseimiento (libre o provisional), transformar a procedimiento para enjuiciamiento rápido de determinados delitos o a juicio de delitos leves, o que continúe para juicio oral.
- ¿Si se continúa para juicio oral, qué órgano es competente? La Audiencia Provincial si la pena solicitada es superior a 5 años de prisión, y el Juzgado de lo Penal si es inferior a 5 años.
- ¿Qué sucede si se acuerda la continuación del procedimiento? Se pueden practicar diligencias complementarias o presentar escrito de acusación.
- ¿Qué sucede si hay acusación? Se abre el juicio oral y se presentan los escritos de defensa.
- ¿Dónde se remiten las actuaciones? Al órgano encargado de celebrar el juicio.
- ¿Qué recurso cabe contra la sentencia? Recurso de casación contra sentencias de la Audiencia Provincial o recurso de apelación contra sentencias del Juzgado de lo Penal.
Juicio de Delitos Leves
- ¿Qué Juzgado es competente? El Juzgado de Instrucción del lugar donde se hubieran producido los hechos denunciados.
- ¿Quién decidirá qué tipo de delito es? El Juez.
- ¿Cómo se inicia el procedimiento? A partir de la denuncia, querella o por atestado de la policía.
- ¿Qué resolución se dicta? Auto de admisión.
- ¿Qué se señala y se cita? Se señala fecha y se cita a las partes para la celebración del juicio.
- ¿Con qué deben asistir las partes? Con las pruebas que quieran proponer para su defensa.
- ¿Quién tiene la última palabra? El denunciado.
- ¿Qué acompaña a la cédula de citación? Copia de la denuncia.
Juicio Rápido
- ¿Cuánto duran las guardias? 1 semana.
- ¿Qué se pretende? Limitar la instrucción.
- ¿Durante qué servicio? Servicio de guardia.
- ¿Cómo se inicia? Por atestado de la policía.
- ¿Qué nombre recibe? Diligencias urgentes.
- ¿Para qué se realiza? Para identificar los hechos y pedir antecedentes.
- ¿Cuándo finaliza? Cuando finaliza la instrucción.
Tribunal del Jurado
- ¿Qué sucede cuando el Juez Instructor finaliza la instrucción? Remite el caso a la Audiencia Provincial, o en caso de aforados, al Tribunal Supremo (TS) o Tribunal Superior de Justicia (TSJ).