Procedimientos y Principios de los Actos Administrativos en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Procedimientos Administrativos para la Emisión de Actos Administrativos

Los procedimientos administrativos son los trámites y las formas que deben seguirse para la dictación de un acto administrativo.

Objetivos de los Procedimientos Administrativos

  • Lograr una mayor eficiencia en la Administración Pública.
  • Otorgar una garantía a los administrados, asegurando que conozcan tanto la forma de estos actos como los efectos que producirán (conocimiento global).

Fases para la Dictación del Acto Administrativo

  1. Fase Iniciativa

    Esta fase comprende todos los mecanismos conducentes a poner en movimiento la Administración Pública. Las formas en que se puede poner en movimiento son:

    • Denuncia: Presentada por administrados o funcionarios públicos.
    • De Oficio: La administración actúa por sí sola.
    • A Petición de Terceros: Solicitud formal, como el pase al Ministerio de Educación (Mineduc).
    • Recursos: Apelación a una decisión administrativa previa.
  2. Fase de Instrucción

    El objetivo de esta fase es determinar los hechos y los motivos en los cuales se fundan los actos administrativos. El órgano administrativo recopila hechos y antecedentes para fundamentar la emisión del acto.

  3. Fase de Decisión

    La Administración adopta la decisión final acerca de un asunto.

  4. Fase de Control

    Implica que determinados actos deberán someterse a un control previo de legalidad, que realizará la Contraloría General de la República.

Fases Posteriores al Nacimiento del Acto Administrativo

  1. Fase de Publicidad

    Consiste en poner en conocimiento de los interesados la decisión que se ha tomado, a través de la dictación del acto administrativo (por ejemplo, mediante publicación en el Diario Oficial).

  2. Fase de Impugnación

    La regla general es que todos los actos de la Administración son impugnables. Los interesados pueden reclamar o pedir la nulidad de los actos que consideren injustos, ilegales, etc. Esto se realiza a través de:

    • Vía Administrativa: Reclamaciones presentadas ante los mismos órganos administrativos (como la Contraloría).
    • Vía Jurisdiccional: Demandas presentadas ante los tribunales de justicia, como un recurso de protección.

Principios del Acto Administrativo

Los principios son una serie de normas y estándares establecidos por el legislador para el desarrollo de todos aquellos actos que derivan de la Administración Pública, y que rigen tanto para el Estado Administrador como para el administrado.

  1. Principio de Oficialidad

    La Administración Pública debe y puede actuar de oficio cuando el objetivo sea asegurar y proteger el bien común. Esto es sin perjuicio de la posibilidad que tienen los administrados particulares de poner en movimiento la Administración del Estado (iniciativa propia).

  2. Principio In Dubio Pro Actione

    La administración debe actuar incluso en caso de duda en la dictación de un acto administrativo.

  3. Principio de Economía Procedimental

    Este principio se relaciona con la eficiencia de la administración pública, ya que esta tiene la obligación de omitir los trámites inútiles o que solo dilatan los procedimientos. El deber de la administración es emitir el acto administrativo de la forma más ágil posible, como se extrae del artículo 8 de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado.

  4. Principio de Contrariedad

    Este principio asegura el derecho de los particulares a resguardar sus intereses cuando la administración pública vaya a resolver un asunto que les afecte. Ejemplos de este principio son el derecho a la defensa, a presentar pruebas y a ser escuchado.

Entradas relacionadas: