Procedimientos y Reglas en Juicios Mercantiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos en Juicios Mercantiles

1. Pruebas que se pueden ofrecer únicamente en un incidente presentado de manera verbal

En un incidente presentado verbalmente, se pueden ofrecer las siguientes pruebas:

  • La documental que se exhiba en el mismo acto de la interposición.
  • La instrumental de actuaciones.
  • La presuncional.

2. ¿Qué sucede cuando el pretenso demandado reconoce la firma, pero no el origen o monto del adeudo?

El actuario ejecutor lo prevendrá para que, en el acto de la diligencia o dentro de los cinco días siguientes, exhiba las pruebas documentales que acrediten su contestación. De no hacerlo, el juez tendrá por cierta la deuda señalada o la cantidad reclamada, al igual que cuando reconozca la firma, el origen o el monto del adeudo.

3. Reglas para fijar la competencia del órgano jurisdiccional

Las reglas para fijar la competencia son las siguientes:

  1. El juez al que los litigantes se hubieren sometido expresa o tácitamente.
  2. Sea cual fuera la naturaleza del juicio:
  • El lugar que haya designado el demandado para ser requerido judicialmente.
  • El lugar designado en el contrato.
  • El del domicilio del demandado. Si tuviere varios domicilios, el juez competente será el que elija el actor.

4. Cinco reglas generales para que opere la caducidad en la instancia

  1. Es de orden público y no puede ser materia de convenio.
  2. Actúa de pleno derecho y puede decretarse de oficio o a petición de parte interesada.
  3. Debe condenarse al actor al pago de costas si es de primera instancia, y al apelante cuando se trata de segunda instancia (10% en primera instancia, 50% en segunda instancia).
  4. Es improcedente la caducidad en juicio de concurso o quiebra.
  5. No opera cuando el juicio se encuentra suspendido por causas de fuerza mayor en las que el juez no pueda actuar.

5. Requisitos para aplicarse la supletoriedad de una ley

En caso de no existir convenio de las partes sobre el procedimiento ante tribunales en los términos de los artículos 1052 y 1053 del Código de Comercio, salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y, en su defecto, se aplicará supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles. En caso de que este no regule suficientemente la institución cuya supletoriedad se requiera, se aplicará la ley de procedimientos local respectiva.

6. Reglas generales de los términos judiciales

  1. En ningún término se contarán los días en que no puedan tener lugar las actuaciones judiciales.
  2. Todos los términos empezarán a correr desde el día siguiente a aquel en que haya surtido efectos el emplazamiento o notificación, y se contará el día del vencimiento.
  3. Una vez concluidos los términos, no hay necesidad de que se acuse la rebeldía; seguirá el juicio y se tendrá por precluido el derecho que debía ejercitarse.

7. ¿Qué sucede en el procedimiento si es procedente la oposición de falta de personalidad en el actor?

El juez examinará de oficio la personalidad de las partes, pero los litigantes podrán impugnar la de su contraria cuando tengan razones para ello, en vía incidental que no suspenderá el procedimiento. La resolución que se dicte será apelable en el efecto devolutivo, de tramitación inmediata, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1126 del Código de Comercio.

8. Procedimiento preferente para solucionar las controversias suscitadas entre las partes

El procedimiento preferente es el juicio ordinario mercantil.

9. Caso práctico: Competencia en un juicio ejecutivo mercantil

El señor Miguel Perea necesita entablar una demanda en la vía ejecutiva mercantil. Su documento base de la acción es un pagaré firmado en la ciudad de Tijuana, Baja California, el 15 de febrero de 2017. El pagaré se firmó en Playas de Rosarito, Baja California, pero el domicilio del deudor es Mexicali, Baja California. ¿Cuál es el lugar donde el juez es competente para conocer de la demanda?

En este caso, al existir varias opciones para determinar la competencia (lugar de firma del pagaré, lugar de suscripción y domicilio del demandado), y dado que el actor puede elegir, el juez competente será el del domicilio del demandado, es decir, Mexicali, Baja California.

10. Caso práctico: Cómputo de términos para la contestación de la demanda

El 1 de marzo, el C. Actuario se presentó en el domicilio de Juan Pérez. Su esposa atendió y manifestó que él no se encontraba en ese momento. El actuario dejó un citatorio para el día siguiente hábil. Ese día, la esposa atendió nuevamente, manifestando que Juan no pudo esperar el citatorio. El actuario procedió a correr traslado y emplazarlo dentro del término de 15 días. ¿Cuál es el último día para la contestación de la demanda?

Si el emplazamiento se realizó el 2 de marzo, el término de 15 días comienza a correr el 3 de marzo. Considerando que los términos judiciales no cuentan los días inhábiles, se debe calcular el último día hábil sumando 15 días hábiles a partir del 3 de marzo. Para determinar la fecha exacta, se debe consultar el calendario y excluir sábados, domingos y días festivos. Sin embargo, podemos afirmar que el último día para contestar la demanda será 15 días hábiles después del 3 de marzo.

Entradas relacionadas: