Procedimientos de Seguridad Eléctrica para Intervenciones en Instalaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Procedimientos Fundamentales para la Seguridad en Trabajos Eléctricos

La intervención en instalaciones eléctricas requiere la aplicación rigurosa de protocolos de seguridad para prevenir accidentes. A continuación, se detallan los pasos esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro.

  1. Apertura de Todas las Fuentes de Tensión

Es fundamental desconectar o abrir todos los dispositivos de conexión/desconexión para interrumpir el flujo de energía eléctrica desde la fuente de alimentación hacia el circuito de la instalación que será intervenida. Esto incluye la desconexión de fuentes de energía alterna, como grupos electrógenos, bancos de condensadores, entre otros.

  1. Bloqueo de los Aparatos de Corte

Para prevenir la realimentación de la instalación o circuito eléctrico bajo intervención, se deben emplear dispositivos de bloqueo mecánico visibles en los dispositivos de conexión/desconexión. Alternativamente, si los aparatos se encuentran en tableros eléctricos, el bloqueo puede realizarse en la puerta de estos.

En situaciones donde más de dos personas participen en actividades de mantenimiento, cada una deberá colocar un candado de bloqueo personal. Esto asegura que ningún miembro del equipo pueda reconectar la alimentación sin la debida autorización y coordinación previa.

  1. Verificación de la Ausencia de Tensión

Mediante el uso de instrumentos de medición adecuados, se debe verificar que no exista tensión alguna en las partes vivas de la instalación. Generalmente, estas mediciones se realizan en la salida de los dispositivos de conexión para confirmar de manera efectiva que el circuito eléctrico ha sido desenergizado.

  1. Puesta a Tierra y Cortocircuito de Posibles Fuentes de Tensión

Los conductores o barras de cobre de la instalación eléctrica, correspondientes a las líneas de alimentación y al neutro, deben ser cortocircuitados entre sí. Posteriormente, se deben conectar a tierra utilizando una puesta a tierra fija propia de la instalación o mediante un equipo de puesta a tierra temporal.

Los dispositivos de puesta a tierra temporal deben seleccionarse considerando la máxima corriente de defecto monofásico o trifásico. Es crucial que sus conexiones sean mecánicamente robustas para soportar las tensiones y sacudidas que puedan originarse por efectos electrodinámicos durante una descarga eléctrica a tierra.

  1. Delimitación y Señalización de la Zona de Trabajo

Finalmente, es indispensable colocar elementos de señalización para advertir e impedir el acceso de personal no autorizado a la zona de trabajo.

Los elementos de señalización comúnmente utilizados incluyen:

  • Vallas de seguridad.
  • Conos.
  • Cintas de seguridad.

Entradas relacionadas: