Procedimientos Seguros para Operación y Carguío con Palas en Minería

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Riesgos Asociados y Medidas Preventivas en Operaciones de Carguío

a) Por Ángulo de Carguío y Derrumbes

El posicionamiento incorrecto de la pala puede incrementar el riesgo de derrumbes. Se recomienda un conteo de pasos para el posicionamiento seguro de la pala frente al corte:

  • Lado a favor de la cabina del operador de la Pala: 21 pasos contados desde la oruga respectiva.
  • Lado contrario de la cabina del operador: 12 pasos contados desde la oruga respectiva.

Nota: Estas medidas son referenciales para palas de 170 toneladas hacia arriba y pueden variar.

Otra forma de posicionamiento de la pala respecto a los camiones de extracción consiste en ubicarse a corte parejo u otra posición, y esperar al camión con el balde arriba y cargado, manteniendo un ángulo de aproximadamente 45° y siempre con las orugas perpendiculares al corte.

b) Por el Frente de Carguío

El frente de carguío debe ser idealmente de 15 metros. No obstante, en la gran minería, algunos yacimientos operan con bancos dobles de 28 a 30 metros.

c) Por la Zona o Área de Carguío

Es crucial respetar las distancias de seguridad entre equipos en los frentes de carguío de las palas. Esto incluye camiones de extracción, equipos regadores, equipos de movimiento de tierra e, inclusive, las camionetas del personal, siendo estas últimas las más vulnerables. La exigencia del respeto permanente de las distancias de seguridad debe aplicarse en todo momento.

Condiciones Mínimas de Seguridad del Área de Carguío:

  • Zona de carguío: Área móvil de 50 x 50 metros, en función de la posición de la pala.
  • Altura de los bancos: 15 metros.
  • Ángulo de talud del banco: 81°.
  • Nivel de piso: Horizontal o inclinado con pendiente máxima del 10%.

d) Por la Condición de los Bancos de Explotación

Las paredes de los bancos de explotación deben encontrarse libres de taludes invertidos y de material suelto que pueda deslizarse de forma repetitiva y dañar la estructura del equipo.

e) Por la Posición de la Pala

La pala debe ubicarse siempre con las orugas en forma perpendicular al corte. Esto le permite retirarse rápidamente ante una emergencia y facilita la carga por ambos lados para cumplir con los programas de producción.

Cuando, por necesidades operativas, la pala deba ubicarse por fuera en el corte, esta operación se realizará solo de día y únicamente para reducir la acumulación de material tronado (**cola**) que cae a los bancos inferiores. En este caso, el banco inferior deberá ser delimitado, restringiendo el tránsito por el sector hasta finalizar la limpieza.

Si la pala debe ubicarse en una pendiente, la inclinación de esta no debe superar el 10%, y la posición de las orugas deberá ser siempre en la dirección del eje de la rampa.

f) Por Traslados y Cambios de Sitio

El traslado de estos equipos hacia nuevos frentes de trabajo debe realizarse con energía fija o mediante grupos electrógenos móviles montados en camión. Se deben tomar las mismas consideraciones que para las perforadoras, con la variante de que, independientemente del tipo de energía utilizada, las orugas siempre deberán ser aseguradas por tractores de orugas. El bulldozer se posicionará en la parte trasera de las orugas de la pala para impedir el retroceso al moverse en rampas ascendentes.

Condiciones de Estacionamiento

Los sectores designados en botaderos o playas predeterminadas deben estar señalizados, iluminados y contar con una zanja de seguridad. Las maniobras de estacionamiento se regulan según el concepto de tránsito en el sentido de las agujas del reloj. La velocidad máxima permitida es de 10 km/h y se debe mantener una distancia mínima de 15 metros entre equipos. El orden de ubicación es siempre de izquierda a derecha.

En los frentes de carguío, los camiones deben estacionarse con la parte posterior hacia la pared del banco y a una distancia mínima de 5 metros de la pata de este.

Procedimiento al Salir del Sector de Carguío

  • Al terminar la inspección, se debe dar aviso al operador de la pala y a Despacho sobre la salida.
  • Al salir del área, respetar las prioridades establecidas en el Reglamento de Conducción Interna y salir a velocidad reducida, manteniendo su izquierda y la visual del lugar.
  • Si se trata de más de un vehículo, deben salir de uno en uno. Cuando el primer vehículo tome la pista y avance 60 metros, saldrá el próximo.
  • Salir del lugar por el mismo sitio de entrada para evitar confusión de los operadores de equipos del sector.
  • Los operadores deben tener precaución, visualizando la salida de los vehículos livianos.

Aculatamiento del Camión

  • Normalmente, el operador de la pala (palero) indica al camión la posición de carguío con el balde en alto. El camión retrocede alineado con este punto de referencia, fijándose en quedar perpendicular al corte del banco. El camión no debe ingresar a la zona si está sucia (presencia de bolones en el piso).
  • El palero debe indicar con un bocinazo la parada del camión para cargarlo.
  • Si el camión queda montado sobre material, el palero tocará dos bocinazos para que el camión avance y tres bocinazos para que retroceda.
  • Cuatro bocinazos indican que se debe repetir la maniobra si el camión está mal aculatado.
  • En sectores amplios, la operación de carguío se realizará por ambos lados de la pala.
  • Cuando se puede cargar por ambos lados de la pala eléctrica y proceda el aculatamiento previo, se toman como punto de referencia las orugas de la pala y el cono colgante.

Fase de Excavación de la Pala

  • Penetrar el material con el cucharón en un punto que esté aproximadamente en línea bajo la punta de la pluma. La elevación del cucharón durante la excavación debe ser lo más vertical posible para minimizar la fuerza necesaria.
  • Limpiar el suelo antes de avanzar si fuese necesario. Impulsar la pala hacia atrás 1 o 2 metros puede eliminar eficazmente el material delante de las orugas o el chasis. La limpieza y nivelación del piso se deben realizar con los dientes del cucharón.
  • Cavar el material a una distancia suficiente de la parte delantera de la pala para que el cucharón no golpee las orugas, las secciones laterales ni la parte inferior de la pluma.
  • No levantar el cucharón más allá de sus límites de operación (indicados por los interruptores de límite o *limit switches*). Si se sobrepasan dichos límites, los interruptores detendrán eléctricamente el movimiento correspondiente.

Carguío y Gestión del Frente de Trabajo

  • Controlar periódicamente el correcto carguío de los camiones de extracción, asegurando una estibación adecuada del material en la tolva del camión y respetando el tonelaje de diseño. Considerar la combinación de equipos pala-camión, tipo de material, etc.
  • Controlar que la excavación se lleve de manera uniforme y ordenada, manteniendo el nivel del piso, un frente acuñada y libre de obstáculos (bolones).
  • Asegurar que la posición del balde y brazo sea adecuada para un llenado eficiente del cucharón.
  • Verificar que los giros de la pala se realicen con ángulos y altura adecuados para maximizar la producción, evitando derrames de material o golpes al cerro o al camión.
  • Evaluar el desempeño de carguío en las palas que operan en el sector de su responsabilidad. Retroalimentar al palero en relación al factor de carga y la correcta estibación de los camiones.

Entradas relacionadas: