El procesador (CPU): funcionamiento, arquitectura y tipos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Procesador (CPU)
Definición y Ubicación
El procesador (CPU) es el cerebro del ordenador, responsable de ejecutar las aplicaciones y procesar las instrucciones. Se encuentra ubicado en la placa base, en un conector llamado socket. Su arquitectura se basa en la conexión de millones de transistores.
Funciones Principales
- Procesar datos: Transforma los datos de entrada para producir los resultados de salida.
- Gestionar instrucciones: Recibe, ejecuta e interpreta las instrucciones enviadas por los programas.
- Manipular información: Procesa millones de instrucciones por segundo.
Partes del Procesador
- Núcleo: Es un procesador en miniatura. Un procesador con varios núcleos puede trabajar con más aplicaciones simultáneamente y de forma más rápida.
- Caché: Memoria ultrarrápida que aumenta la velocidad de acceso a los datos. Si el sistema encuentra un dato en la caché, no necesita buscarlo en la memoria RAM, lo que acelera el proceso.
- Controlador de memoria: Optimiza el acceso a la memoria RAM, haciéndolo más rápido.
- Buses de sistema: Gestionan las conexiones entre los diferentes elementos de la placa base.
- Tarjeta gráfica: Cuando la tarjeta gráfica está integrada en el procesador, este deja de ser una CPU y se convierte en una APU (Unidad de Procesamiento Acelerado).
Funcionamiento del Procesador
- Lee una instrucción del programa.
- Lee los datos que incluye la instrucción.
- Procesa la información y envía los datos a la memoria.
- Continúa con la siguiente instrucción.
Datos e Instrucciones
Los procesadores utilizan una arquitectura en la que tanto los datos como las instrucciones se leen desde la misma memoria.
Componentes del Procesador
- Registros
- Unidad Aritmético Lógica (ALU)
- Unidad de Control: coordina el funcionamiento de los demás componentes.
Ejecución de una Instrucción
- La unidad de interfaz con el bus lee la siguiente instrucción del programa.
- Decodifica y traduce la instrucción, enviándola a la unidad de control para que decida qué hacer.
- Si la instrucción requiere una operación matemática, se envía a la ALU.
- La ALU realiza la operación y guarda el resultado en un registro.
- La unidad de control pasa el resultado a la interfaz del bus.
- La unidad de interfaz con el bus escribe el resultado de la instrucción en la memoria RAM.
Tipos de Procesadores: CISC y RISC
Procesadores CISC (Computadora con Conjunto de Instrucciones Complejo)
Se basan en la microprogramación, donde las instrucciones complejas se decodifican y ejecutan internamente mediante un conjunto de microinstrucciones almacenadas en la memoria ROM (memoria de solo lectura). Ejemplos: Intel x86 y AMD x86-64.
Procesadores RISC (Computadora con Conjunto de Instrucciones Reducido)
Su objetivo es ejecutar las instrucciones lo más rápido posible, sin necesidad de ahorrar esfuerzos que provienen del software. Ejemplo: Atmel AVR.
Instrucciones de un Procesador
- Aritméticas
- Lógicas
- Control de flujo
- Movimiento de datos
- Instrucciones de comparación, entrada y salida, control, desplazamiento y bits.