Procesamiento de Alimentos en el Cuerpo Humano: Digestión, Metabolismo y Absorción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Procesos de los Alimentos al Ser Ingeridos

Proceso Digestivo: Transformación de los alimentos en sustancias más simples llamadas nutrientes.

Metabolismo: Utilización de los nutrientes que entran a la célula para construir estructuras y obtener energía.

Intercambio Gaseoso: Captación del oxígeno necesario para llevar a cabo el metabolismo y la eliminación del CO2 producido como residuo.

Transporte: Reparto de nutrientes y oxígeno hasta cada una de las células y recogida del CO2 y de las sustancias de desecho.

Excreción: Eliminación de las sustancias de desecho producidas en el metabolismo.

Sistema Digestivo

Estructura: Boca, esófago, estómago, intestinos.

Función: Transformación de los alimentos en glucosa, proteínas y lípidos.

Tipos de Digestión: Mecánica y química.

Recorrido de los Alimentos: Boca, estómago, intestinos.

Afecciones: Úlcera, gastritis, cáncer, apendicitis, peritonitis.

Sistemas Asociados al Digestivo

Sistema Nervioso: Manda órdenes para que cada órgano realice su función.

Sistema Endocrino: Produce las enzimas necesarias para la transformación de los alimentos (amilasa salival e insulina).

Sistema Circulatorio: Transporta los nutrientes a las células.

Tubo Digestivo

Formado por: boca, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

Digestión Mecánica

La realizan los dientes y el estómago. Reducen los alimentos a un tamaño más pequeño sin alterar su composición química.

Digestión Química

Ocurre en la boca, estómago e intestino delgado. Transforma los nutrientes en sustancias químicamente más simples y pequeñas, capaces de llegar al sistema circulatorio.

Proceso de Digestión

En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química, transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado. En su primera porción, o duodeno, recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos.

Peristaltismo: Movimiento similar al de una ola de mar que impulsa a los alimentos y los líquidos. Presente en el esófago, estómago e intestinos.

Esófago: 25 cm de longitud.

Quimo: Masa estomacal producida al combinar los alimentos que llegan al estómago con jugos gástricos.

Partes del Intestino Delgado

Duodeno (25-30 cm): Es donde se lleva a cabo la digestión intestinal.

Yeyuno: Con abundantes vellosidades que absorben los nutrientes.

Íleon: Más rico en vellosidades, cumple las funciones de asimilación. Se comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.

Enzimas del Páncreas

Tripsina: Actúa sobre las proteínas y las peptonas transformándolas en aminoácidos.

Amilasa: Actúa sobre los carbohidratos que no han sido transformados por la amilasa bucal y los convierte en azúcares simples.

Lipasa: Ayudada por la bilis, actúa sobre las grasas neutras y las reduce a ácidos grasos y glicerina.

Partes del Intestino Grueso

Ciego: Zona que sigue a la válvula ileocecal, su inflamación produce apendicitis.

Colon: Se divide en colon ascendente, transverso y descendente.

Recto: Se abre al exterior por el esfínter anal.

Afecciones del Sistema Digestivo

Apendicitis: Inflamación del apéndice.

Peritonitis: Inflamación del peritoneo (membrana que recubre la cavidad abdominal).

Úlcera Gastroduodenal: Producción de heridas en la mucosa del estómago o duodeno.

Colon Irritable: Alteración motora del tubo digestivo como resultado de cuadros tensionales, angustias y estrés.

Signos de una Alteración Digestiva

Vómito: Expulsión brusca de contenido gástrico y a veces intestinal.

Estreñimiento: Retardo de la defecación donde se absorben excesivas cantidades de agua que provoca que las heces se endurezcan y sean difíciles de expulsar.

Diarrea: Presencia de heces acuosas, poco compactas y frecuentes.

Entradas relacionadas: