Procesamiento y Almacenamiento de la Información: Memoria Sensorial, a Corto y Largo Plazo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Memoria Sensorial (MS)
La **Memoria Sensorial (MS)** registra la información que proviene del ambiente externo, como imágenes, sonidos u olores, durante un tiempo muy breve, **aproximadamente 1 o 2 segundos como máximo**. Al cabo de este tiempo, esta información puede pasar a la Memoria a Corto Plazo (MCP) o ser ignorada, con lo cual se olvida.
Se define como la **capacidad de los sentidos para mantener brevemente la impresión** de un estímulo una vez que este ha cesado.
Características de la Memoria Sensorial:
- Solo registra las **características físicas y sensoriales** de la información.
- Permite captar una **gran cantidad de información**.
- Su **duración es muy breve**.
Tipos de Memoria Sensorial:
Existen memorias sensoriales para cada sentido, pero las dos más estudiadas son:
- Memoria Icónica: Se refiere a las imágenes visuales retenidas en esta memoria, denominadas **iconos**. Cada icono es una copia exacta de una imagen visual, lo que le permite retener una gran cantidad de información. Esta memoria dura un breve periodo de tiempo, aproximadamente **un cuarto de segundo**. Por lo tanto, decae rápidamente y olvidamos parte de la información almacenada antes de poder transferirla a la MCP.
- Memoria Ecoica: Se refiere a las imágenes auditivas retenidas, denominadas **ecos**. Son copias exactas de los sonidos. Su duración es algo mayor que la de un icono, llegando a **aproximadamente 2 segundos**. La memoria ecoica también decae rápidamente.
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Parte de la información almacenada en la MS es transferida a la **Memoria a Corto Plazo (MCP)**, donde se retiene durante un corto periodo de tiempo, **entre 15 y 20 segundos**, antes de ser olvidada o transferida a la Memoria a Largo Plazo (MLP). La MCP contiene la información que manejamos en cada momento, por lo que se la considera la **memoria de trabajo**.
Características de la Memoria a Corto Plazo:
- La MCP **decae rápidamente**.
- La **duración temporal** de la información en la MCP es breve, entre 18 y 26 segundos.
- El nivel de recuerdo de la información en esta memoria depende del intervalo de tiempo que transcurre entre su presentación y su utilización.
- Si se **revisa la información**, podemos retenerla más tiempo en la MCP. Cuanto más repitamos, más se recordará, aunque esta repetición facilite el acceso a la MLP y la reorganización del material, se olvidará una vez utilizado.
- Su **capacidad de retención es reducida**. En 1956, Miller comprobó experimentalmente que las personas pueden retener de 5 a 7 elementos por un tiempo en la MCP, entendiendo un elemento como una "unidad de significado" (letras, cifras, palabras, etc.).
- Podemos **aumentar la capacidad de la MCP** organizando la información en unidades significativas. Un modo es el fraccionamiento de los elementos más grandes en otros más pequeños (por ejemplo, un número de teléfono). De este modo, será más fácil la retención. Si tenemos que retener algo sin sentido, podemos intentar convertirlo en algo más significativo.
- Puede ser **alterada fácilmente**. La **atención** determina la amplitud de la MCP. Si se está distraído, se olvidará todo lo que se tenga en la MCP. Del mismo modo, si centramos nuestra atención en una información distinta, el material anterior se olvida rápidamente.
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Parte de la información retenida en la MCP se pierde al cabo de poco tiempo y parte se guarda definitivamente en la **Memoria a Largo Plazo (MLP)**. Ambos tipos de memoria están relacionados: todo lo que aprendemos pasa por la MCP antes de ser guardado en la MLP, y toda la información que queremos recuperar ha de pasar a la MCP para que pueda ser utilizada. No obstante, tienen diferencias notables.
Características de la Memoria a Largo Plazo:
- La MLP nos permite recordar **grandes cantidades de información** durante períodos considerables: horas, semanas, días, años y, en algunos casos, siempre (nombre propio, canciones infantiles, el alfabeto, etc.).