Procesamiento de datos sísmicos: conceptos básicos y métodos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Después de un cuidadoso procesado de las señales adquiridas en campo se obtiene un apilamiento de las trazas y la imagen sísmica en el que se pueden observar las principales discontinuidades que definen la estructura del subsuelo.
Las amplitudes sísmicas
son el resultado de contrastes de impedancia acústica en el subsuelo.
La impedancia acústica (I)
es una propiedad física a nivel intracapa, con significado geológico; provocada por la resistencia al movimiento de las partículas.
Las amplitudes sísmicas grabadas en una traza sísmica
(de un sismograma) representa la suma o composición de varias amplitudes sísmicas reflejadas en los diferentes formaciones del subsuelo, predominando las amplitudes reflejadas en cambios de formaciones, que tengan los cambios mas fuertes de impedancia acústica.
Procesado de datos sísmicos 2D y 3D
La traza sísmica: La energía reflejada se detecta en la superficie por medio de detectores, colocados de manera óptima en diferentes puntos de la superficie; como el sonido viaja al reflector y regresa a la superficie al tiempo utilizado se le llama tiempo de reflexión. La corriente de reflexiones registradas en los detectores durante el tiempo de escucha se les denomina trazas. Al tipo y tamaño relativos de los cambios de impedancia acústica se le conoce como coeficiente de reflexión.
Los detalles de la traza se analizan en términos de la amplitud o medida de la fuerza de reflexión, frecuencia o número de oscilaciones por segundo, ancho de la banda o rango de frecuencias presente y la fase o forma relativa y posición de tiempo de una reflexión.
Posterior a la recolección de los datos de campo a éstos se les aplican varios procesos y correcciones como la edición, demultiplexado, correcciones estáticas, filtrado, convolución, deconvolución, correcciones dinámicas, apilamiento y migración. Todo lo anterior para obtener la imagen sísmica del subsuelo en forma análoga de una sección estructural.
Método sísmico de reflexión 3D
Es un sistema de adquisición con una alta densidad de puntos de reflexión en el subsuelo (por ejemplo 25 x 25 m.) lo cual se logra con una alta densidad de líneas de recepción y de tiro con separaciones de 200 a 500 metros.XL= Líneas receptoras; InL= Líneas de tiro
Mediante el procesamiento tridimensional se pueden obtener imágenes y secciones sísmicas que permiten definir las trampas estructurales y estratigráficas en su verdadera posición.
Calidad de información entre líneas 2D y 3D
La diferencia en la calidad de información sísmica 2D y 3D puede dar pie a errores interpretativos.
Las secciones sísmicas 3D, nos permiten interpretar de mejor manera la complejidad estructural del área.
La sísmica 3D nos permite interpretar las secciones de manera más efectiva