Procesamiento de la Información y Control Motor: Claves del Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
La Información y el Aprendizaje
La información es fundamental para el aprendizaje, reduciendo la incertidumbre cuando se presenta una señal. Esta información proviene del medio, de la organización de los impulsos nerviosos y del feedback.
Modelo de Procesamiento de la Información
Este modelo, basado en la teoría matemática de la comunicación, estudia cómo el sujeto procesa la información que recibe. Se compone de tres elementos principales:
Entrada
Las estructuras del sistema nervioso reciben estímulos que llegan a las neuronas. El proceso implica una actividad sensomotora, donde el sujeto se adapta a cada situación para una recepción adecuada.
Tratamiento Central
Este proceso incluye tres mecanismos:
Perceptivo
Analiza el estímulo, identifica e integra los datos sensoriales, comparándolos con datos almacenados en la memoria.
De Decisión
Determina la lógica y la orientación de la respuesta a emitir, seleccionando una solución entre todas las posibles.
Efector
Organiza el movimiento, coordinando las diferentes fases de la actividad muscular. Se elabora un plan de ejecución que considera los componentes del movimiento, parámetros espaciales y temporales.
Salida
Una vez organizado el movimiento por el mecanismo efector, se produce la respuesta a nivel motriz.
Control del Motor
El movimiento implica el control del sistema nervioso sobre las características espaciales, temporales y cuantitativas, transformando una intención abstracta en actividad muscular.
Control en Bucle o Circuito Cerrado
Este modelo permite la corrección del movimiento a medida que se desarrolla, basándose en el feedback. Ejemplo: conducción de un móvil con los pies.
Control en Bucle o Circuito Abierto
El movimiento se desarrolla según una programación anterior a la acción, basándose en preacciones y no en el feedback. Ejemplo: lanzamientos y golpeos.
Retroalimentación (Feedback)
La información recibida como resultado de una acción puede ser:
Feedback Sensorial
Información que el ejecutante recibe sobre el resultado de su movimiento a través de sensaciones visuales, cinestésicas y acústicas. Es intrínseca y nace del propio sujeto.
Feedback Aumentado
Información proporcionada desde el exterior por profesores, compañeros o medios audiovisuales. Tiene un origen externo. El conocimiento de los resultados es una categoría de información proporcionada por el profesor y generada por la respuesta del alumno.
Tipos de Conocimiento de los Resultados
Momento de Dar la Información
Concurrente
El conocimiento de los resultados se proporciona durante la ejecución, permitiendo la modificación o reajuste de la actuación.
Terminal
El conocimiento de los resultados se proporciona al finalizar la ejecución, sin posibilidad de modificar los movimientos.
Retardado
El conocimiento de los resultados se proporciona pasado un tiempo tras la ejecución.
Dirección de la Información
Individual
El conocimiento de los resultados se dirige a un solo alumno.
Grupal
El conocimiento de los resultados se dirige a todo el grupo.
Forma de Expresar
Verbal
Expresiones técnicas accesibles, con intención motivadora, referencia mecánica, energética, sensorial y perceptiva.
Visual
A través de grabaciones de la ejecución del alumno.
Kinestésico-Táctil
Mediante ayuda manual que da idea de las sensaciones correctas sobre la propia ejecución.
Mixta
Combinación de las anteriores.
Objetivo
Evaluativo
Valora la ejecución.
Descriptivo
Descripción precisa de los movimientos.
Prescriptivo
Ofrece una consigna a respetar.
Interrogativo
Busca que el alumno descubra sus errores a través del descubrimiento guiado.
Afectivo
Valor de refuerzo.
Explicativo
Características de las habilidades.