Procesamiento Integral de Aguas Residuales: Métodos y Objetivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Todo el proceso que se le da uso al agua, ya sea por consumo humano o por consumo natural.

En general, se puede dividir la contaminación presente en el agua en la que está disuelta y la que está en suspensión, flotación o arrastrada por el agua. También se puede separar la contaminación que es inorgánica, de la que no lo es, y aquella que es eliminable de manera normal por la naturaleza y aquella que no lo es.

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia, lo cual recibe el nombre de biosólido o lodo convenientes para su disposición o reúso.

El sitio donde el proceso es conducido se llama planta de tratamiento de aguas residuales.

Etapas del Tratamiento

Tratamiento Primario

Objetivo: Eliminación de objetos gruesos, arena y agua.

Operaciones básicas:

  • Desbaste
  • Tamizado
  • Desarenado
  • Desengrasado

Nombre: Procesos Químicos

Tratamiento Secundario

Objetivo: Eliminación de materia sedimentable y flotante.

Operaciones básicas:

  • Decantación Primaria
  • Tratamiento Fisicoquímico (Coagulación-Floculación)

Nombre: Procesos Físicos y Químicos.

Tratamiento Terciario

Objetivo: Eliminación de materias orgánica disuelta o coloidal.

Procesos básicos:

  • Degradación Bacteriana
  • Decantación Secundaria

Nombre: Procesos Biológicos.

Procesos Biológicos Específicos

Es un proceso biológico empleado en el tratamiento de aguas residuales convencional, que consiste en el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso en forma de flóculo. Un proceso biológico de fangos activos se desarrolla habitualmente en dos cámaras separadas:

  • Un reactor biológico.
  • Un decantador secundario.

Se utiliza un sistema de goteo que rocía una cama filtrante compuesta de rocas, grava, poliuretano o cerámicos, etc.

El reactor biológico de cama móvil, asume la adición de medios inertes en reactores de fangos activos existentes para proveer sitios activos para que se adjunte la biomasa.

Ventajas de los sistemas de crecimientos:

  1. Mantener una alta densidad población de biomasa.
  2. Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración de licor mezclado de sólidos.
  3. Eliminar el costo de operaciones de línea de retorno de fangos activos.

MBR es un sistema de una barrera de membranas semipermeable. Esta tecnología garantiza la remoción de todos los contaminantes suspendidos y algunos disueltos.

Tratamiento Avanzado

Objetivo: Eliminación de sólidos en suspensión, materia orgánica residual, nutrientes y patógenos.

Procesos básicos:

  • Floculación
  • Filtración
  • Eliminación de N y P
  • Desinfección

Nombre: Procesos Físicos, Químicos y Biológicos

La filtración de arena remueve gran parte de los residuos de materia suspendida. El carbón activado sobrante de la filtración remueve las toxinas residuales.

El tratamiento de lagunas proporciona el establecimiento necesario y fomenta la mejora biológica de almacenaje en charco o lagunas artificiales. Estas lagunas son altamente aerobias y la colonización de los macrophytes nativos se dan a menudo. Los invertebrados de alimentación del filtro pequeños tales como Daphnia y especies de rotíferas. Macrophytes.

Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

Objetivo:

¿Qué son las Aguas Residuales?

Aguas utilizadas en las viviendas, industria y agricultura que se canalizan en el alcantarillado junto con el agua de lluvia y la que discurre por las calles.

Estas aguas residuales producidas en la vida diaria deben ser transportadas y tratadas adecuadamente. Se necesita una infraestructura compuesta de alcantarillas y colectores, y de unas instalaciones denominadas Estaciones de Regeneración de Aguas Residuales (ERAR) que, en un conjunto, posibiliten la devolución del agua al medio ambiente en condiciones compatibles con él.

Entradas relacionadas: