Procesamiento y Metalurgia del Cobre: Desde Aleaciones hasta Electro-obtención
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
Metales No Ferrosos y Aleaciones de Cobre
Aleaciones de Cobre
- Latón: Cobre y zinc.
- Bronce: Cobre y estaño, más otros metales (ej. bronce con aluminio, plomo, etc.).
Propiedades del Cobre
Propiedades Eléctricas
- Resistividad Eléctrica: $1,7241 \, (\mu \Omega \cdot \text{cm})$.
- Conductividad: El cobre chileno presenta una conductividad del 101-102% respecto al estándar mundial.
Propiedades Mecánicas
- Esfuerzo (Sigma, $\sigma$): $2300 \, \text{kg/cm}^2$.
- Módulo de Elasticidad (E): $600 \, \text{kg/cm}^2$.
- Elongación (Épsilon, $\epsilon$): 33%.
Otras Propiedades
- Corrosión: Resistente, dado que posee una barra protectora natural.
- Soldabilidad: Solo autógena.
- Deformación Plástica: Excelente en frío o caliente.
Procesos de Obtención
- Sulfuro de Cobre (Cu): Se procesa mediante Pirometalurgia.
- Óxido de Cobre (Cu): Se procesa mediante Hidrometalurgia.
Procesos de Concentración y Reducción
Molienda
a) Molienda Convencional
- Utiliza cilindros metálicos de $5 \, \text{m}$ de diámetro ($\phi$) y $7 \, \text{m}$ de largo.
- Medios de molienda: Barras de acero ($\phi = 3,5''$ y $6 \, \text{m}$ de largo) y bolas de acero ($\phi = 3,5''$).
b) Molienda SAG (Semi-Autógena)
- Utiliza cilindros de $11 \, \text{m}$ de diámetro ($\phi$) y $4,6 \, \text{m}$ de largo.
- Medios de molienda: Bolas de acero ($\phi = 3,5''$).
- Resultado: Material con un diámetro final de $180 \, \mu \text{m}$ (preconcentrado de cobre).
Flotación
Proceso utilizado para separar selectivamente los minerales valiosos.
- Espumante: Genera burbujas resistentes.
- Colectores: Impregnan las burbujas con Cobre (Cu) y Molibdeno (Mo).
- Depresor: Evita la impregnación de otros metales.
- Cal: Estabiliza el pH.
Hidrometalurgia: Lixiviación y Electro-obtención
Lixiviación
Proceso que no requiere fundición.
Etapas Principales del Proceso Lixiviación-Extracción por Solvente-Electro-obtención (L-SX-EW)
- Procesos Previos (Chancado y Molienda).
- Lixiviación en Pilas.
- Extracción por Solventes.
- Electro-obtención.
Preparación del Material (Chile)
- Chancado: Permite un tamaño de lixiviación de $100-250 \, \text{mm}$.
- Molienda: Material fino de $5-10 \, \mu \text{m}$.
Aglomeración
Permite preparar el material para la lixiviación.
Aglomeración por Humedad
- Método simple y eficaz: Aplicación de agua por cintas transportadoras.
- Cuando el material se deposita en las pilas, no se le agrega humedad adicional; esto evita que las partículas finas queden flotando en el aire.
- Duración del proceso: 24 horas.
Formación de Pilas y Riego
- Se coloca una serie de tuberías para captar el material.
- Solución Pre-clorada (Lixiviante): Líquido que contiene ácido sulfúrico y partículas de cobre.
- Soluciones Fuertes: $30-50 \, \text{g/L}$.
- Soluciones Débiles: $10 \, \text{g/L}$.
Extracción por Solvente (SX)
Método más económico y eficaz para purificar, concentrar y separar el metal.
- El proceso consiste en sacar el metal y dejar las impurezas, o viceversa.
- Lo más utilizado es que las impurezas queden abajo y el metal (llamado ion metálico) quede arriba.
Electro-obtención (EW)
Proceso final para obtener cobre de alta pureza.
- La celda contiene 69 cátodos en su interior.
- Duración del ciclo: $6-7$ días.
- Resultado: Cobre electrolítico con una pureza del 99,99%.
- Características de las placas: $3-4 \, \text{cm}$ de espesor y un peso aproximado de $40 \, \text{kg}$.