Proceso de análisis en investigación cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Análisis

El análisis, en investigación cualitativa, se refiere tanto al proceso de condensación, selección y codificación de los datos obtenidos (procesamiento) como al de generación de ideas a partir de los mismos (interpretación).

Categoría

Las categorías son abstracciones teóricas del material empírico, que permiten, siguiendo los objetivos señalados, agrupar y calificar los datos. También pueden crearse a partir de “familias” de códigos.

Cita de transcripción

La cita de transcripción es un fragmento literal del discurso o del relato de los entrevistados.

Codificación

La codificación es un proceso de “etiquetaje”, de asignación se significados de manera sintética, del material cualitativo. Puede ser inductiva o deductiva.

Código

Un código es una etiqueta que identifica o resume las características de un dato.

Cuestionario

Un cuestionario es un instrumento estandarizado de recogida de información acerca de opiniones y comportamientos que presenta la forma de preguntas cerradas y pre-codificadas.

Deducción

La deducción es un método de interpretación que genera ideas acerca de los datos a partir de la teoría/hipótesis de la que se parte, buscando la correspondencia o no de los datos con la teoría o las hipótesis previas.

Diario de campo

El diario de campo es un instrumento de investigación que toma la forma de un documento en el que se recogen, con regularidad, los acontecimientos relevantes para la investigación y las actividades realizadas, así como las reflexiones que surgen a partir de ambas cosas.

Entrevista semi-estructurada

Una entrevista semi-estructurada es una entrevista en la que las preguntas son abiertas y, por lo general, poco directivas. En ella, se deja libertad al entrevistador/a para el estilo de formulación de las mismas, el orden y la invención de nuevas preguntas, y al entrevistado la libertad para responder o no, y elegir el estilo de respuesta.

Entrevista

La entrevista es una situación de interacción a dos bandas en la que una de las partes pregunta y la otra responde.

Grupo de discusión

El grupo de investigación es una técnica de carácter interactivo que permite obtener datos verbales. Consiste en la creación de una situación social microgupal, reuniendo a entre 5 y diez personas para conversar acerca de un tema, con el objetivo de reproducir el discurso social existente – consciente o no—, acerca del mismo.

Guión de entrevista

Un guión de entrevista es una relación de temas y subtemas a tratar en la entrevista abierta semi-estructurada, que aparecerán formulados de manera más o menos directiva según el grado de apertura de la entrevista que se haya diseñado.

Inducción

La inducción es un proceso de interpretación de los datos a partir de las ideas que estos generan por sí mismos, sin necesidad de un marco teórico previo, o estando este esbozado de una manera muy general.

Informante clave

Los informantes clave son miembros del grupo objeto de estudio que, por su posición privilegiada, disponen de información privilegiada que nos puede ser útil, y/o que tienen un punto de vista especialmente interesante. Muchos de ellos son “porteros” que nos permiten acceder a otros informantes o a lugares de difícil acceso.

Informante común

El/la informante es un miembro de un determinado grupo social, objeto de nuestra investigación, que proporciona información relevante para la misma. Es, por lo tanto, una fuente de investigación.

Interpretación de los datos

Interpretar los datos implica arriesgarse a proponer una versión plausible de lo que los datos dicen. Es un proceso de generación de ideas acerca del significado de los mismos. Puede ser de carácter inductivo o deductivo.

Entradas relacionadas: