El Proceso de Aprendizaje en la Didáctica Moderna: Fundamentos y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Aprendizaje como Pilar del Acto Didáctico

El aprendizaje constituye uno de los componentes esenciales del acto didáctico, junto a la enseñanza, la formación y la instrucción. Es, a su vez, el objeto central de la didáctica. Según Medina y Salvador, la didáctica es la disciplina dedicada al estudio y fundamentación de la actividad de la enseñanza, con el propósito de propiciar el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos. Su incidencia es particularmente relevante en la mejora de los sistemas educativos reglados y en las micro y mesocomunidades implicadas (escolar, familiar, multicultural e intercultural), así como en los espacios no formales.

Profundizando en el Concepto de Aprendizaje

En esta ocasión, nos adentraremos en el término aprendizaje. Procede del latín aprehendere, que significa “adquirir, coger, apoderarse de algo”. Se trata, por tanto, de hacer propios los contenidos que se imparten en el acto didáctico. Es la actividad que corresponde al discente, la otra cara de la moneda de la enseñanza, y su resultado cuando el proceso culmina con éxito.

Definición Conceptual del Aprendizaje

Desde un punto de vista conceptual, podemos definir el aprendizaje como:

El proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente.

Perspectivas sobre el Aprendizaje

Desde la perspectiva vulgar, se podría afirmar que aprender es beneficiarse de la experiencia. Sin embargo, no siempre nos perfeccionamos al aprender, ya que también podemos adquirir hábitos inútiles o incluso perjudiciales.

Otros autores de referencia, como Fernández Huerta, Scurati, Zabalza y Ferrández, han aportado sus valiosos puntos de vista sobre este término dentro del marco del acto didáctico.

Características del Aprendizaje Formativo

En síntesis, desde la óptica del cambio formativo, el aprendizaje se caracterizaría por los siguientes aspectos (Tejada, 2005):

  • Afectar a la triple dimensión personal: cognitiva, afectiva y conativa.
  • Ser tarea tanto del alumno como del profesor.
  • Desarrollarse a lo largo de toda la vida.
  • Ser de naturaleza innovadora.

El Aprendizaje en la Didáctica Contemporánea

Así pues, el papel del aprendizaje en la didáctica actual trasciende la concepción tradicional que limitaba la preocupación de la didáctica a lo meramente intelectual. Si el aprendizaje didáctico ha de ser verdaderamente integrador, es fundamental considerar también los aprendizajes de orden psicomotor y afectivo.

Entradas relacionadas: