El Proceso de Aprendizaje: Teorías, Estrategias y Estilos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El Aprendizaje
El aprendizaje es la reestructuración interna de los saberes que tiene una persona sobre un tema determinado. Permite:
- Incorporar nueva información.
- Cambiar nuestro conocimiento (declarativo/procedimental/actitudinal).
- Entender la realidad y actuar de un modo distinto.
Base del Aprendizaje
Disponer de conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.
Proceso de Aprendizaje
- Recepción de datos.
- Comprensión.
- Retención.
- Transferencia a nuevas situaciones.
Factores que Influyen en un Estudio
- Convicción.
- Organización.
- Concentración.
- Poseer métodos.
- Hábito de estudio.
Teorías del Aprendizaje
1. Condicionamiento Clásico
Un estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
2. Conductismo
El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno, el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.
3. Reforzamiento
Mediante estímulos como buenas calificaciones.
Teorías Cognitivas
1. Aprendizaje por Descubrimiento
Actividad directa sobre la realidad.
2. Aprendizaje Significativo
No memorístico, relaciona saberes previos con saberes actuales.
3. Cognitivismo
Explica detalladamente los procesos de aprendizaje.
4. Constructivismo
Necesario un desfase óptimo con el nuevo conocimiento.
5. Socioconstructivismo
Construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos.
Teorías del Procesamiento de la Información
1. Teoría del Procesamiento de Información
Explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje.
2. Conectivismo
Explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en la que vivimos.
Estilos de Aprendizaje
Cada persona utiliza su método a la hora de aprender.
1. VAK (PNL)
2. David Kolb: 4 Etapas
- Actuar.
- Reflexionar.
- Teorizar.
- Experimentar.
Estilos de Pensamiento
1. Funciones
- Legislativo.
- Ejecutivo.
- Judicial.
2. Formas
- Monárquico.
- Jerárquico.
- Oligárquico.
- Anárquico.
3. Niveles
- Locales.
- Globales.
4. Alcances
- Interno.
- Externo.
5. Inclinaciones
- Liberal.
- Conservador.
Proceso de Estudio
Estudiar
Proceso intencionado y sistematizado para profundizar el conocimiento.
Condiciones Internas de Estudio
1. Subjetivas
- Autoestima.
- Motivación.
- Actitud.
- Estructura cognitiva.
2. Físicas
- Alimentación.
- Descanso.
- Prácticas.
3. Planificación
Condiciones Externas de Estudio
- Silencio.
- Mobiliario.
- Postura.
- Iluminación.
- Ventilación.
- Temperatura.
- Medioambiente.
- Lugar de estudio.
Otros Factores
- Tensiones.
- Estímulos.
- Fatiga física y mental.
- Limitaciones.
Consejos para un Buen Uso del Tiempo
- Estudio.
- Planificación.
- Compromiso.
- No procrastinar.
- Hacer trabajos progresivamente.
- Tener archivador.
- Relajarse.
- Decir no.
- Dar tiempo.
- Darse recompensas.
- Ley Parkinson.
Estrategias de Estudio
- EPLE: Explorar - Preguntar - Leer - Exponer.
- EFHGI: Examen Preliminar - Formularse Preguntas - Ganar Información - Hablar y Describir - Investigar.
- CRILPRARI: Concentración - Revisión - Interpretación - Lectura - Producción - Repaso - Autoevaluación - Refuerzo - Integración.
Subrayado
- Idea principal.
- Idea secundaria.
- Apuntes a la izquierda.
- Resumen a la derecha.
Parafrasear
1. Mecánica
Usar sinónimos.
2. Constructiva
Cambiar todo.