Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Etapas, Diagnóstico NANDA y Necesidades de Henderson

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Etapas y Aplicación

Diagnóstico Enfermero

El diagnóstico enfermero, como la inapetencia, puede presentar fluctuaciones en la aparición y desaparición de los problemas. Para aplicar una clasificación diagnóstica estandarizada, se utiliza la taxonomía de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association). La NANDA proporciona una clasificación de los diagnósticos enfermeros reconocida a nivel mundial. Algunos ejemplos de diagnósticos NANDA son:

  • Afrontamiento defensivo
  • Confusión
  • Estreñimiento
  • Deterioro de la integridad cutánea (úlceras)
  • Hipotermia
  • Aislamiento social

Planificación

Planificar implica decidir anticipadamente las acciones a realizar, determinando las prioridades. Incluye la formulación de objetivos y actividades. El plan de cuidados, establecido en esta etapa, tiene como objetivo prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. Los objetivos deben ser claros, concisos, concretos y lógicos (alcanzables). Se deben fijar metas que el paciente pueda alcanzar, dirigidas a conseguir una mayor independencia.

Ejemplo:

  • Problema: Hipertermia.
  • Objetivo: Reducir la fiebre.
  • Actividades:
    • Aplicar paños fríos.
    • Desarropar al paciente.
    • Ofrecer un baño tibio.
    • Fomentar la hidratación (ofrecer líquidos).
    • Controlar la temperatura regularmente.

Ejecución (Actuar)

En esta fase se pone en práctica el plan elaborado. La ejecución implica tanto la realización de las actividades de enfermería como la anotación de los cuidados proporcionados.

Evaluación

Esta etapa sirve para analizar el cumplimiento de los objetivos. En ella, se verifica el progreso del paciente. Se basa en la comparación sistemática entre el estado de salud del paciente y los resultados obtenidos. Los hallazgos de esta etapa se registran en la historia clínica.

Las 14 Necesidades Fundamentales de Virginia Henderson

Virginia Henderson identificó 14 necesidades básicas que son esenciales para la salud y el bienestar de las personas:

  1. Respirar normalmente.
  2. Comer y beber adecuadamente.
  3. Eliminar los desechos corporales.
  4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
  5. Dormir y descansar.
  6. Seleccionar ropa adecuada: vestirse y desvestirse.
  7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, ajustando la ropa y modificando el ambiente.
  8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
  9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otros.
  10. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.
  11. Desarrollar prácticas religiosas según la propia fe.
  12. Trabajar en algo que proporcione un sentido de logro.
  13. Participar en actividades recreativas.
  14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo normal y a la salud.

Terminología Relacionada con la Micción y las Heces

  • Oliguria: Producción de orina inferior a 500 ml al día.
  • Poliuria: Producción de orina superior a 2,5 litros al día.
  • Polaquiuria: Micción frecuente, a menudo asociada con la ingesta elevada de líquidos o el embarazo.
  • Disuria: Micción dolorosa.
  • Tenesmo vesical: Deseo persistente de orinar, incluso después de haber vaciado la vejiga.
  • Enuresis: Micción involuntaria durante el sueño.
  • Retención urinaria: Imposibilidad de orinar.
  • Esteatorrea: Presencia de grasa en las heces.

Entradas relacionadas: