El Proceso de Atención de Enfermería y el Rol del TCAE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

El PAE es el método por el que se aplican los modelos teóricos de la enfermería a la práctica real; es decir, el mecanismo por el que el profesional utiliza sus conocimientos, habilidades y opiniones en el diagnóstico del paciente.

Objetivos del PAE

  • Establecer una base de datos sobre el paciente.
  • Identificar las necesidades.
  • Determinar las prioridades del cuidado, objetivos y resultados.
  • Establecer un plan de cuidado y poner en práctica las actuaciones de enfermería.
  • Determinar la eficacia de los cuidados.

Etapas del PAE

Valoración

Identificar el estado del paciente (necesidades, problemas y preocupaciones), mediante: anamnesis, exploración y pruebas.

Diagnóstico

Organizar y analizar los datos reunidos para realizar el diagnóstico como base de fases posteriores (diagnóstico de enfermería).

Planificación

Planificar las actuaciones del equipo de enfermería (determinar las actuaciones inmediatas, fijar los resultados esperados, determinar las intervenciones y elaborar los cronogramas).

Ejecución

Poner en marcha el plan (realizar las actividades de enfermería, registrar actividades realizadas, mantener los planes actualizados).

Evaluación

Determinar si se han conseguido los objetivos y comprobar la calidad de los cuidados (evaluar cada una de las etapas).

Componentes del Equipo de Enfermería

DUE / TCAE

Funciones Generales del TCAE

Reguladas por:

  • Orden Ministerial del 26 de abril de 1973 que aprueba el Estatuto del Personal Auxiliar Sanitario de la Seguridad Social (art. 74-85).
  • Ley 55/2003 de 16 de diciembre de 2003, Estatuto Marco del personal de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud (centros privados).
  • Ley 2/2007 BOCYL del 14 de marzo de 2007, Estatuto Marco en el ámbito sanitario de Castilla y León.

¿Qué dice el art. 74-85?

El auxiliar de enfermería es el profesional sanitario que se encarga de proporcionar cuidados auxiliares al paciente, por lo que su labor es ASISTENCIAL, ADMINISTRATIVA (planifica, organiza y evalúa) e incluso DOCENTE o INVESTIGADORA (colaborando en equipos de análisis y estudio).

Instituciones Sanitarias Abiertas

Según el Estatuto, son aquellos centros de salud, centros de especialidades, consultas externas y consultas de especialistas.

Limitaciones del TCAE

Según el Art. 85 de la Orden Ministerial: El TCAE no puede:

  • Administrar medicación parenteral.
  • Realizar escarificaciones y punturas.
  • Aplicar tratamientos no medicamentosos.
  • Administrar sustancias que necesiten instrumental.
  • Ayudar en intervenciones quirúrgicas.
  • Auxiliar al médico en consultas externas.
  • Realizar funciones de competencia del PAS.

Entradas relacionadas: