Proceso de Atención de Enfermería: Valoración de la Dependencia y Autonomía Funcional

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Fundamentos y Valoración de la Dependencia

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método científico, sistemático y organizado, diseñado para proporcionar cuidados de enfermería eficaces, eficientes y personalizados. Se aplica en la atención al usuario ante cualquier situación o problema de salud, ya sea real o potencial, siempre en el contexto del modelo de enfermería elegido. Constituye una base útil y sencilla como método de trabajo en diversos contextos.

Etapas del PAE:

  • Valoración: Recogida de datos.
  • Diagnóstico de Enfermería: Identificación de problemas.
  • Planificación: Establecimiento de objetivos y acciones.
  • Ejecución: Implementación de los cuidados.
  • Evaluación: Revaloración del estado del usuario y de la efectividad de los cuidados.

La Valoración en Enfermería: Recogida de Datos Esenciales

La valoración, o recogida de datos, es un proceso organizado y sistemático de recopilación de información sobre el estado de salud del usuario. Su finalidad es servir de base para formular el diagnóstico de enfermería, lo que a su vez permitirá desarrollar cuidados individualizados al identificar las necesidades, problemas y respuestas específicas del cliente.

Actividades de la Vida Diaria (AVD): Clave en la Valoración de la Autonomía

Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) son fundamentales para evaluar la autonomía y el grado de dependencia de una persona. Se dividen principalmente en Actividades Básicas e Instrumentales.

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Las ABVD son el conjunto de actividades primarias de la persona, esenciales para su autocuidado, movilidad y la capacidad de entender y ejecutar órdenes e independencia elementales. Permiten a la persona vivir sin precisar ayuda de otros. Las escalas de ABVD miden las funciones de autocuidado y describen el estado funcional de la persona, siendo instrumentos cruciales para la detección de problemas y la definición del grado de ayuda que requiere el individuo.

Índice de Katz: Evaluación de la Independencia Básica

El Índice de Katz es una de las escalas más utilizadas para medir la capacidad de ejecución de seis actividades básicas, valorando la dependencia o independencia para su realización. También puede predecir la expectativa de vida.

  • Baño
  • Vestido
  • Uso del retrete
  • Movilidad
  • Continencia
  • Alimentación

Índice de Barthel: Medición Detallada de la Independencia Funcional

El Índice de Barthel valora la independencia en un conjunto más amplio de ABVD:

  • Comer
  • Lavarse
  • Bañarse
  • Vestirse
  • Arreglarse
  • Control de deposiciones
  • Control de micción
  • Uso del WC
  • Traslado silla/cama
  • Deambulación

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): Autonomía Compleja

Las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) son actividades más complejas que las ABVD, como las tareas del hogar, y suelen ser las primeras en verse afectadas con el deterioro funcional. Requieren un mayor nivel de autonomía personal.

Índice de Lawton y Brody: Evaluación de la Capacidad Instrumental

El Índice de Lawton y Brody evalúa la capacidad para realizar las actividades instrumentales necesarias para vivir de manera independiente en la comunidad. Incluye:

  • Capacidad para usar el teléfono
  • Realizar compras
  • Preparación de la comida
  • Cuidado de la casa
  • Lavado de la ropa
  • Uso de medios de transporte
  • Manejo de su medicación
  • Manejo de sus asuntos económicos

Entradas relacionadas: