El Proceso de Cambio Organizacional: Un Enfoque Basado en Kurt Lewin

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Cambio: transición de una situación a otra diferente o el pasaje de un estado a otro diferente. Implica ruptura, transformación, perturbación, interrupción. Adaptación, renovación y revitalización significan cambio.

El Proceso de Cambio de Kurt Lewin

Fases

a. Descongelamiento del Estándar Actual de Comportamiento

Surge cuando la necesidad de cambio se hace evidente. Las viejas ideas y prácticas se derriten y se desaprenden para ser sustituidas por nuevas ideas y prácticas aprendidas.

b. Cambio

Surge cuando se descubren y adoptan nuevas actitudes, valores y conductas. El agente de cambio conduce a personas, por medio de procesos de identificación e internalización.

c. Recongelamiento

Incorporación de un nuevo estándar de conducta por medio de mecanismos de soporte y de refuerzo, de modo que ese estándar se transforme en la nueva norma.

Fuerzas Impulsoras y Restrictivas

Según Lewin: el cambio ocurre en un campo dinámico de fuerzas que actúan en varios sentidos.

De un lado: existen fuerzas positivas que actúan como apoyo y soporte al cambio.

Otro lado: existen fuerzas negativas que actúan como oposición y resistencia al cambio.

El sistema funciona dentro de un estado de relativo equilibrio que se denomina equilibrio casi-estacionario.

Administración e Implementación del Cambio

Administración del Cambio

Comienza con el análisis de las fuerzas exógenas y de las fuerzas endógenas que crean la necesidad. Debe estar atenta a los problemas y oportunidades, porque la necesidad observada de cambio es lo que permite la siguiente etapa, que es el diagnóstico del cambio. Se trata de verificar lo que debe cambiarse en la empresa.

Implementación del Cambio

Se hace necesario analizar ambas fuerzas que actúan en el cambio con la finalidad de remover o neutralizar las fuerzas restrictivas que la impiden e incentivar las fuerzas impulsoras.

El cambio ocurre cuando las fuerzas impulsoras y favorables son mayores que las fuerzas restrictivas e impeditivas.

Etapas del Cambio Organizacional

Las organizaciones deben poseer estructuras orgánicas adaptables y capaces de resolver problemas.

Estrategias

1. Cambio Evolutivo

Cuando el cambio de una acción hacia otra que la sustituye es pequeño dentro de los límites de las expectativas y del statu quo. Es lento, suave y no transgrede las expectativas.

2. Cambio Revolucionario

Cuando el cambio contradice, rompe o destruye los arreglos del statu quo.

3. Desarrollo Sistemático

Los responsables por el cambio delinean modelos de lo que la organización debería ser en comparación con lo que es.

Entradas relacionadas: