Proceso de Cambio Organizacional: Etapas y Elementos Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Proceso de Cambio Organizacional
¿Por qué es complejo un cambio organizacional?
Por las interdependencias entre involucrados, accionistas, la organización, su gente y las tecnologías que la soportan. Un cambio en una dimensión fácilmente afecta otra dimensión. Los aspectos más “blandos” del cambio, como cambiar comportamientos, obtener compromiso de las personas, administrar las transferencias desde y hacia las organizaciones y proveer entrenamiento en el momento adecuado.
¿Qué es el Cambio Organizacional?
La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.
¿Por qué fuerzas se originan los cambios?
Internas y externas.
Fuerzas Internas
Son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución a condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural.
Fuerzas Externas
Son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno. Son muestras de esta fuerza los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.
¿Qué es el cambio incremental?
El cambio debe implementarse en forma incremental y lineal. Debe atenderse “primero a lo primero”, implementándose los cambios necesarios según su orden de importancia, uno por uno.
¿Qué es el cambio fundamental?
Los líderes de la organización deben tener una visión clara del estado final que desean para todo el sistema, incluyendo dimensiones tales como su negocio, su organización y sus maneras de trabajar. Esa visión debe actuar como fuerza integrante de una multitud de cambios aparentemente dispares que hay que efectuar. El plan para hacer los cambios debe ser integrado.
¿Cuáles son los tres elementos del cambio planeado?
- El Sistema
- El Agente de Cambio
- Un estado deseado
Descripción de los elementos
El Sistema: (en el que se llevará a cabo el cambio).
El Agente de Cambio: (responsable de apoyar técnicamente el proceso de cambio).
Un Estado Deseado: (las condiciones que el sistema debe alcanzar).
¿Cuáles son las 5 etapas del cambio planeado?
El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas:
- Diagnóstico de la situación.
- Determinación de la situación deseada.
- Determinación de los cauces de acción a seguir.
- Ejecución de las acciones.
- Evaluación de los resultados.
Descripción de las etapas
Diagnóstico de la Situación
Incluye todas las actividades encaminadas a lograr una visión clara de la situación, de forma que podamos determinar si realmente existe la necesidad de cambiar y, en caso de que así sea, hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de cambio.
Determinación de la situación deseada
En esta etapa se compara la situación actual, a partir de los resultados del diagnóstico, con la situación ideal para, posteriormente determinar una situación deseada. En ocasiones ambas son idénticas, pero muchas veces no. La diferencia entre ésta última y la ideal consiste en lo que podríamos llamar el factor de realismo.
Determinación de los cauces de acción a seguir
En esta etapa el promotor del cambio elige y desarrolla los procedimientos apropiados para actuar sobre la situación que desea cambiar, con base en los resultados del diagnóstico y la determinación de la situación deseada.
Ejecución de las Acciones
La puesta en práctica de la estrategia conducente al cambio, en la que también deben preverse los mecanismos de control que permitan verificar periódicamente si el plan es respetado o no.
Evaluación de los Resultados
Analizar los resultados obtenidos para confrontarlos con los objetivos establecidos, a fin de medir el grado de éxito alcanzado y determinar qué factores o influencias explican esos resultados.