Proceso de Capacitación Empresarial: Diseño, Implementación y Medición de Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Proceso Integral de Capacitación Empresarial: Diseño, Ejecución y Medición de Resultados

La capacitación es un pilar fundamental en el desarrollo organizacional. Su proceso se divide en fases clave que aseguran la efectividad de la inversión en talento humano.

Programación y Diseño del Plan de Capacitación

Para estructurar un programa de entrenamiento efectivo, es fundamental recopilar la siguiente información clave que servirá de base para el diseño curricular:

Preguntas Fundamentales para el Diseño Curricular

  • ¿Qué debe enseñarse? (Contenido)
  • ¿Quién debe aprender? (Población objetivo)
  • ¿Cuándo debe enseñarse? (Periodicidad y cronograma)
  • ¿Dónde debe enseñarse? (Lugar de ejecución)
  • ¿Cómo debe enseñarse? (Metodología y didáctica)
  • ¿Quién debe enseñar? (Instructores)

El programa de entrenamiento exige una planeación rigurosa que debe incluir los siguientes aspectos esenciales:

  1. Enfoque de una necesidad específica.
  2. Objetivo de entrenamiento claro y medible.
  3. División del trabajo por desarrollar (módulos o fases).
  4. Determinación precisa del contenido.
  5. Elección de los métodos de entrenamiento más adecuados.
  6. Definición de los recursos materiales y tecnológicos necesarios.
  7. Definición de la población objetivo (perfiles de los aprendices).
  8. Lugar donde se efectuará el entrenamiento.
  9. Época o periodicidad para efectuar el entrenamiento (calendario).
  10. Cálculo de la relación costo-beneficio del programa de entrenamiento.
  11. Control y evaluación de los resultados.

Implementación de la Capacitación

La implementación es la tercera etapa del proceso de entrenamiento, posterior al diagnóstico de necesidades y a la programación propiamente dicha.

La ejecución del entrenamiento presupone un binomio fundamental: por un lado, el instructor, y por el otro, el aprendiz.

Factores Críticos para la Ejecución Exitosa

La efectividad de la ejecución del entrenamiento depende directamente de los siguientes factores:

  1. Adecuación del programa de entrenamiento a las necesidades reales de la organización.
  2. Calidad del material de entrenamiento presentado (didáctica y relevancia).
  3. Cooperación activa de los jefes y dirigentes de la empresa: el entrenamiento debe involucrar a todo el personal de la empresa en todos los niveles y funciones.
  4. Calidad y preparación profesional de los instructores.
  5. Calidad y disposición de los aprendices.

Evaluación de los Resultados del Entrenamiento

La etapa final del proceso de entrenamiento es la evaluación de los resultados obtenidos. Esta evaluación debe considerar dos aspectos cruciales:

  1. Determinar si el entrenamiento produjo las modificaciones deseadas en el comportamiento y desempeño de los empleados.
  2. Verificar si los resultados del entrenamiento presentan una relación directa con la consecución de las metas estratégicas de la empresa.

Además de estos dos aspectos, es necesario determinar si las técnicas de entrenamiento empleadas son efectivas y eficientes.

Entradas relacionadas: