El Proceso de la Caries Dental: Tratamientos y Etapas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tipos de Tratamientos Dentales

Tratamientos No Invasivos

Se enfocan en la prevención sin alterar la superficie del diente. Incluyen diversas estrategias:

  • Químicos: Uso de productos como la clorhexidina en enjuagues.
  • Mecánicos: Prácticas de higiene como el uso del hilo dental.
  • Biológicos: Se basan en el uso de bacterias beneficiosas (probióticos).
  • Modificación de la dieta: Controlar el consumo de carbohidratos fermentables.
  • Remineralización: Aplicación de flúor y otros sistemas como el fosfato de calcio (hidroxiapatita) para fortalecer el esmalte.

Tratamientos Mínimamente Invasivos o Microinvasivos

Consisten en intervenciones como las obturaciones, donde se coloca resina para restaurar la estructura dental afectada.

La Caries Dental: Localización y Desarrollo

Localización de las Lesiones de Caries

"Las lesiones de caries bucal siempre comienzan en la superficie dental accesible al medio bucal".

Existen zonas típicas para su formación, conocidas como zonas de estancamiento. La aparición varía según la dentición:

  • Dentición primaria (dientes de leche):
    • Caras interproximales
    • Fosas y fisuras
  • Dentición permanente:
    • Fosas y fisuras
    • Caras interproximales
    • Margen gingival

Caries de Esmalte

Todo proceso carioso comienza con un ligero «ataque ácido» en la superficie del esmalte. El proceso inicial ocurre en las microporosidades entre los prismas del esmalte, siguiendo este orden:

  1. Límite de los prismas (periferia)
  2. Núcleo de los prismas

La Lesión de Mancha Blanca

Es el primer signo clínico visible de la desmineralización para el ojo humano. Para su correcta observación, es necesaria la eliminación completa de la placa bacteriana y el secado de la superficie del diente con aire durante varios segundos.

  • Es una lesión reversible en sus etapas iniciales.
  • Si la lesión es visible con el esmalte húmedo, es indicativo de un avance de la caries, convirtiéndose en una lesión irreversible.
Características de la Mancha Blanca Cervical:
  • Aspecto mate y sin brillo.
  • Pérdida de la continuidad del esmalte.
  • Generalmente acompañada de presencia de gingivitis.
"La dentina cariada presenta una disminución significativa de dureza en comparación con la dentina sana, reflejando la desmineralización y pérdida de resistencia causada por la caries."

Actividad de las Lesiones de Caries

Mancha Marrón

La pigmentación de una mancha blanca, que la convierte en una mancha marrón, puede ser un signo de progresión de la caries. Esta progresión está influenciada por:

  • Hábitos alimenticios.
  • Porosidad de la superficie del esmalte.

Criterios de Actividad

Caries Activa
  • Superficie con mayor porosidad.
  • Aspecto mate y sin brillo.
Caries Inactiva
  • Superficie lisa y brillante.

Zonas Histológicas de la Caries de Esmalte

Una lesión incipiente en el esmalte se puede dividir en las siguientes zonas, desde la superficie hacia el interior:

  1. Capa superficial (pérdida mineral del 5%)
  2. Cuerpo de la lesión (pérdida mineral del 25%)
  3. Zona oscura (pérdida mineral del 4%)
  4. Zona translúcida (pérdida mineral del 1%)

Capas de una Lesión Avanzada (Esmalte y Dentina)

  • Capa de esmalte
  • Esmalte desmineralizado
  • Zona de desmineralización de dentina
  • Tractos muertos
  • Zona esclerótica
  • Dentina afectada
  • Dentina terciaria (reparadora)

Entradas relacionadas: