Proceso de clasificación y sus errores comunes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
¿Qué es clasificación?
La clasificación es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias
¿Cuál es su proceso?
1° Agrupar conjuntos de personas, objetos, eventos o situaciones en categorías denominadas clases.
2° Establecer categorías, esto es denominaciones abstractas que se refieren a un número limitado de características de objetos o eventos y no a los objetos directamente
Para separar un conjunto de elementos en clases, se necesita dividir dicho conjunto en subconjuntos; cada subconjunto debe compartir las mismas características esenciales. Las características esenciales son aquellas compartidas por un conjunto de personas, objetos, eventos o situaciones, constituyendo una operación de pensamiento fundamental.
El capodastro le permite a los músicos cambiar la tonalidad de los acordes que tocan y puede ayudar a los cantantes a sincronizar los instrumentos con sus voces
¿Qué pueden expresar las relaciones?
1° Cada elemento del conjunto que se clasifica debe pertenecer a una u otra clase: Permite organizar el mundo real en categorías, facilitando la predicción de las características de personas, objetos, eventos o situaciones a partir de estas en determinadas categorías
2° Las clases no se superponen, son mutuamente excluyentes: La clasificación es la base de la definición de conceptos y un ejercicio que amplía la posibilidad de autoaprendizaje
3° Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna de las clases: Las investigaciones demuestran que la categorización facilita la memorización y el aprendizaje significativo
¿Qué se hace para establecer relaciones?
La clasificación, además de su utilidad intrínseca como proceso, es punto de partida para desarrollar otros procesos de más alto nivel cognoscitivo. Se necesitan de estos pasos para clasificar:
1° Definir el propósito de la clasificación
2° Establecer las variables
3° Fijar la atención en las características relacionadas con las variables (Observación)
4° Identificar las características esenciales (Comparación - Relación)
5° Identificar la clase a la que pertenecen
6° Formular la clasificación
7° Darse cuenta del proceso de clasificar
Errores más comunes en la clasificación
1° Confundir características esenciales con accesorias
2° Realizar la clasificación sin antes acordar la variable de clasificación que le dará orden