Proceso Completo para la Constitución de Empresas en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Trámites para Constituir una Empresa
1. Certificación Negativa de Denominación
Es un certificado que acredita la no existencia de otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Se solicita en el Registro Mercantil Central y es indispensable para el otorgamiento de la escritura pública de constitución.
Debe incluir los siguientes datos:
- Interesado
- Denominación social
- Forma social
El plazo de vigencia es de seis meses desde la fecha de expedición, y a efectos de otorgamiento, tiene 3 meses de vigencia.
Se puede solicitar directamente en las oficinas del Registro Mercantil con una solicitud, por correo (con solicitud o carta) o por vía telemática con un formulario.
2. Elaboración de los Estatutos y Otorgamiento de Escritura Pública
Debe ser otorgada por todos los socios fundadores, ya sean personas físicas o jurídicas.
Contenido:
- Identidad de los socios
- Voluntad de constituir una sociedad de capital
- Aportaciones de cada socio (o, si son anónimas, que se haya obligado a realizar y número de participaciones o de acciones atribuidas)
- Estatutos de la sociedad
- Identidad del administrador y representante de la sociedad
Documentación Requerida:
- Certificación negativa de la denominación
- Acreditación del desembolso del capital social
- NIF de todos los socios fundadores
- Estatutos de la sociedad
Trámites ante la Agencia Tributaria
1. Declaración Censal
Las personas o entidades que vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales deben comunicar a la Administración Tributaria el comienzo de estas actividades a través de una declaración censal de inicio de actividad. Si se constituyen de forma telemática, no tienen que realizar este trámite.
La declaración censal recoge los siguientes datos:
Identificación (para personas jurídicas):
- Solicitar NIF provisional si no se dispone de toda la documentación.
- Realizar alta en el censo, incluyendo:
- Razón o denominación social
- Fecha de acuerdo de voluntades
- Fecha de constitución
- Domicilio fiscal
- Domicilio a efectos de notificación
- Domicilio social
- Solicitar NIF definitivo una vez asignado el NIF provisional. Para esto, ya se debe tener toda la documentación necesaria y la fecha de inscripción registral.
Plazo para la declaración censal: Debe presentarse con anterioridad al inicio de actividades empresariales.
Modelos de Declaración Censal:
- Modelo 036: Consta de 8 páginas y puede ser utilizado con carácter general por cualquier obligado tributario que deba cumplir con la obligación tributaria formal de presentar dicha declaración.
- Modelo 037: Declaración censal simplificada que consta de tres páginas y puede ser utilizado para solicitar el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores por aquellas personas físicas residentes en las que concurran conjuntamente determinadas circunstancias.
Afiliación y Alta de los Trabajadores
Las empresas y el empresario individual están obligados a afiliar y dar de alta a los trabajadores que ingresen a su servicio y que se incluyan en el Régimen General.
El número de afiliación es vitalicio; si ya están afiliados de antes, solo hay que darlos de alta. Las solicitudes deben ser firmadas por el empresario y el trabajador.
La afiliación es un acto administrativo en el que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) reconoce al trabajador la inclusión en el sistema de la Seguridad Social. Se formula con el Modelo TA.1. Una vez cumplimentado, se dirigirá a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social donde esté domiciliada la empresa.
Otros Documentos y Modelos Tributarios
- Modelo 840: Declaración del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Para presentar declaraciones de alta, baja o variación, tanto para cuota municipal, provincial o nacional. Los sujetos pasivos que estén exentos por sus actividades económicas, la presentación de las declaraciones censales (Modelos 036 o 037) sustituye a la presentación del Modelo 840.
- Modelo 848: Comunicación de importe neto de la cifra de negocios.