El Proceso Completo de la Entrevista de Trabajo: 4 Fases Clave para la Selección de Personal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Tipos de Entrevista
Existen diversas modalidades de entrevistas según su estructura y objetivo:
- Simple: Una vez expuesto el tema, se da por finalizado sin dar oportunidad a preguntas, sugerencias o respuestas.
- Con ruegos y preguntas: Una vez expuesto el tema, se pueden realizar preguntas y además sugerencias.
- Entrevistas (Abiertas o de Panel): Se exponen y concretan las ideas, y se permite al presentador o al público formular preguntas de manera amplia y sin límite de tiempo.
La Entrevista de Trabajo: Definición y Objetivo
Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de selección de personal. Constituye un proceso básico en la toma de decisiones para encontrar a las personas que formarán parte de la actividad organizacional.
El objetivo de la entrevista es seleccionar, como es lógico, a los mejores candidatos para un puesto de trabajo vacante. Para ello fue concebida y es aplicada, tanto en las propias empresas como por parte de agencias externas de colocación y empleo.
Fases de la Entrevista de Trabajo
El proceso de la entrevista de trabajo se divide generalmente en cuatro etapas cruciales:
1ª Fase: El Saludo
Es uno de los aspectos más importantes de la entrevista. En este primer contacto personal entre candidato y entrevistador se va a generar una primera impresión que dará lugar a hipótesis de cómo se comportaría en el puesto de trabajo. Una persona con un buen CV que se muestre prepotente o cortante en el trato social tiene más opciones de ser descartada que aquella persona con un CV un poco más modesto, pero de trato agradable y cordial.
2ª Fase: La Entrevista (Desarrollo)
Esta fase es lo que todos entendemos por entrevista de trabajo. El entrevistador indaga en aspectos tales como nivel educativo, experiencia profesional previa, procurando averiguar si el candidato cumple los requisitos necesarios para cubrir el puesto, y pidiendo en ocasiones referencias sobre el último puesto desempeñado o sobre puestos relacionados con la vacante actual.
3ª Fase: Cierre
Esta fase se compone de dos partes. Por un lado, el entrevistador debe comunicarte los detalles del puesto de trabajo de los que dispone (horarios, condiciones del puesto, etc.). Y por otro lado, hay un tiempo para que el candidato pueda preguntar aquellos detalles que no tiene claros o no han sido especificados sobre la oferta. Hay veces que el entrevistador no dispone de todas las características de la oferta, por lo que no hay que presionarle si no responde a alguna cuestión.
4ª Fase: Despedida
Esta fase es casi tan importante como el saludo, pues es la “estela emocional” que dejamos al marcharnos, y que puede decidir entre una impresión positiva y una excelente impresión. Si en el momento en que se nos dice que ha terminado la entrevista, nos marchamos apresurados como si tuviéramos prisa, va a parecer que estábamos incómodos y deseando terminar, o que no tenemos demasiado interés por el resultado. Siempre viene bien preguntar para cuándo se sabrán los resultados, y despedirse amablemente del entrevistador, procurando ser naturales en ello.