Proceso Completo de Fabricación de Cemento y Producción de Madera
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Proceso de Fabricación del Cemento
Extracción de Materias Primas
Las materias primas principales son la caliza, la arcilla y el yeso. Se extraen de canteras o minas y se someten a un proceso de triturado inicial antes de ser transportadas en camiones.
Recepción y Almacenamiento
Las materias primas se recepcionan y se clasifican según su pureza. Posteriormente, se almacenan hasta que son necesarias para el proceso de producción.
Molienda de Materias Primas
Las materias primas se muelen en molinos de bolas hasta obtener un polvo fino. Este polvo se almacena en silos de crudo.
- Molienda Húmeda: Se agrega agua (H₂O) para formar una pulpa. Esta pulpa pasa por una piscina de flotación donde se añaden espumantes y colectores para separar impurezas. Este método se usa cuando el contenido de CaCO₃ es inferior al 82%.
- Molienda Seca: Se utiliza cuando el contenido de CaCO₃ es superior al 82%, lo cual es óptimo y no requiere la adición de agua.
Clinkerización
En esta etapa ocurren reacciones químicas importantes. El crudo se calcina en un horno rotatorio a aproximadamente 1400 grados Celsius, transformándose en un nuevo material llamado clínker. El clínker debe ser enfriado rápidamente, pasando por una parrilla con inyección de aire helado.
Para optimizar el proceso, se utilizan torres precalentadoras (a 700°C) y precalcinadoras (a 1000°C) antes del horno principal.
Molienda de Cemento
El clínker, junto con otras adiciones como yeso, escoria básica de alto horno o puzolana, se muele en molinos de bolas. Este proceso reduce los materiales a un polvo fino, obteniendo así el cemento final, que se almacena en silos.
Envasado
El cemento se transporta desde los silos de almacenamiento hasta la ensacadora. Una vez en sacos, se organiza en forma de pallets para su posterior despacho.
Despacho
Desde los silos de almacenamiento, el cemento que no es ensacado puede ser cargado directamente en camiones graneleros o en vagones de tren para su despacho a granel.
Proceso de Producción y Transformación de la Madera
Composición Química de la Madera
La madera está compuesta principalmente por:
- Carbono: 50%
- Oxígeno: 48%
- Hidrógeno: 6%
- Nitrógeno: 1%
- Cenizas: 1%
Tipos de Madera
- Madera Dura: Procede de árboles de hoja caduca como el roble o el nogal.
- Madera Blanda: Procede de árboles coníferos como el pino.
Talado
Se realiza con máquinas especializadas, como las sierras mecánicas con transmisión por cadena.
Descortezado
Los troncos pasan sobre rodillos que arrancan la corteza. La corteza no se desecha; se utiliza como combustible.
Clasificación y Acopio
Se clasifican los distintos tipos de troncos según sus características y se agrupan para su almacenamiento.
Tronzado
Consiste en cortar los troncos a una longitud determinada, preparándolos para el siguiente paso.
Aserrado y Secado
Tiene como misión la obtención de tablas y tablones para uso industrial. Antes o después del aserrado, la madera debe secarse para reducir su contenido de humedad.
Métodos de Secado:
- Secado Natural: Algunas empresas dejan secar la madera al aire libre.
- Inmersión en Agua y Secado Solar: Se sumerge la madera en agua para arrastrar la humedad interna y luego se deja secar al sol.
- Secado en Ductos de Aire: Se utilizan sistemas de ventilación forzada para acelerar el secado.
Adicionalmente, se rocían los troncos con insecticidas para prevenir la pudrición y el ataque de plagas.
Productos del Aserrado:
- Astillas y Aserrín: Subproductos del corte, a menudo utilizados como combustible o para fabricar otros materiales.
- Tablas: Se cortan de troncos de buenas dimensiones, previamente descortezados y pulidos.
- Chapas: Trozos de madera muy finos, sin cortes, que forman una sola placa. Se producen mediante un proceso de desenrollado del tronco, a menudo con asistencia láser.
- Aglomerado: Material compuesto por capas muy finas de "chips" (virutas de madera) de diferente grosor, unidas con pegamento. Típicamente, una capa fina, una gruesa y otra fina.
Cepillado
Tiene como objetivo eliminar cualquier irregularidad y mejorar el aspecto final de la madera, dejándola a la medida requerida.