Proceso Completo de la Reproducción Humana: Desarrollo y Etapas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Reproducción del Ser Humano
Nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos femeninos (óvulos) y los hombres gametos masculinos (espermatozoides). Se unen y forman un cigoto. La fecundación es interna: aparato reproductor de la mujer. El bebé nace vivo y formado (vivíparos).
Etapas Clave de la Reproducción
- Producción de gametos: En ovarios y testículos.
- Fecundación: La unión de ambos gametos en el interior del aparato femenino, formando el cigoto.
- Desarrollo del cigoto: El cigoto se desarrolla hasta formar un embrión y este en un feto.
- Parto o nacimiento: El bebé nace formado.
- Desarrollo del niño: Maduración de órganos sexuales y transformación en un adulto capaz de producir gametos y reproducirse.
Los Cambios Hacia la Madurez Sexual
Infancia (0-10 años): Al nacer ya tiene formado el pene y el escroto, y la vulva en niñas. Estos son los caracteres sexuales primarios.
Pubertad (10-14 años): Maduración de los órganos sexuales. En chicas, la primera menstruación; en chicos, la producción de espermatozoides. Al madurar, producen hormonas que causan la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
Adolescencia (14-20 años): Necesidad de independencia, explorar sentimientos y nuestro cuerpo. Aparece el deseo sexual. Se busca el apoyo emocional en un grupo de amigos y puede haber una situación conflictiva con los adultos. El organismo está preparado para la reproducción.
El Desarrollo del Embarazo
Proceso que comienza con la fecundación y termina con el parto. Lo que comenzó siendo una única célula, el cigoto, se convierte en embrión, después en feto y luego en un ser humano formado. El proceso dura unos 280 días (40 semanas), diez meses lunares (nueve meses del calendario). Comienza a contarse desde el inicio de la última menstruación. La madre experimenta importantes cambios debido al desarrollo y crecimiento del feto en su interior, al intercambio que mantiene con él a través de la placenta y a que su cuerpo se va preparando para el parto y la lactancia. Al final del primer trimestre, el embrión pasa a llamarse feto.
El Parto (6-12 horas)
El embarazo finaliza con el parto: la salida del bebé ya formado al exterior a través de la vagina.
Fases del Parto
- Dilatación: El cuello del útero se dilata aumentando su diámetro. Su musculatura se contrae rítmicamente. Se rompe la bolsa amniótica y sale el líquido amniótico ('romper aguas') (contracciones cada 15-20 minutos).
- Expulsión: El feto es empujado al exterior por las contracciones del útero y por la fuerza que ejerce la madre empujando con el diafragma (15-30 minutos).
- Alumbramiento: (5-15 minutos). Después de la expulsión, sale al exterior la placenta junto con los restos del endometrio.
Tipos de Gemelos
Gemelos idénticos: Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide y la masa celular derivada del cigoto se separa en dos. Suelen estar dentro de una única bolsa amniótica.
Mellizos: Si varios óvulos son fecundados por distintos espermatozoides. Se pueden formar varios cigotos con distinta información genética y que se desarrollan en diferentes bolsas amnióticas.
Gametos Femeninos (los Óvulos)
Cuando nace una niña, en sus ovarios ya hay unas 400.000 células que en su día comenzarán a madurar, transformándose en óvulos. Madurarán unos 450 durante su vida fértil. El óvulo, célula reproductora o gameto femenino, muy grande (1 mm de diámetro), madura dentro del ovario, en el folículo de Graaf. El folículo se abre y vierte a la trompa de Falopio el óvulo, rodeado de una masa de células mucho más pequeñas que él. Forman una envoltura protectora. Desde que es expulsado, el óvulo permanece fértil durante unas 24 horas. Si en ese tiempo no es fecundado, muere.