Proceso y Composición de la Pintura Automotriz: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Proceso de Pintado Automotriz

El proceso de pintado automotriz es fundamental tanto en la fabricación de vehículos nuevos como en su reparación, asegurando protección y estética.

Proceso de Pintado en Fabricación

En la fabricación, el proceso de pintado sigue una serie de etapas rigurosas para garantizar la durabilidad y el acabado de la carrocería.

Limpieza y Desengrasado

Durante el proceso de ensamblaje, las superficies pueden acumular grasas, polvo, etc., que deben eliminarse completamente antes de pasar a la zona de pintura.

Fosfatado

Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, mediante el cual el metal es atacado, formándose una capa de fosfato de zinc que mejora la adherencia.

Pasivado

Se lava la superficie con una solución acuosa pasivante, un tratamiento que mejora significativamente la adherencia de las capas posteriores y la protección anticorrosiva.

Secado

Realizado mediante aire caliente, este paso seca la carrocería con el objetivo de endurecer las capas formadas y prepararlas para la siguiente fase.

Cataforesis

Es un tratamiento anticorrosivo esencial de la carrocería mediante electrodeposición. Un producto específico se deposita uniformemente en la carrocería por la acción de la corriente eléctrica.

Aparejado

Se realiza un suave lijado de las superficies, eliminando pequeños defectos. Luego, es necesario limpiar la carrocería a fondo para dejarla libre de polvo y lista para el acabado.

Aplicación del Acabado

Los sistemas de acabado suelen ser denominados monocapa y bicapa, caracterizados por el número de productos que se aplican para lograr el color y brillo deseados.

Proceso de Pintado en Reparación

En el ámbito de la reparación, el proceso de pintado se centra en restaurar la superficie dañada, buscando una integración perfecta con el resto del vehículo.

Limpieza y Desengrasado

Se procede al lavado y desengrasado para conseguir una superficie completamente libre de impurezas, lo que garantiza la adherencia óptima de los distintos productos de reparación.

Enmasillado

Para nivelar las superficies reparadas y corregir imperfecciones, se aplica la masilla de relleno, que proporciona una base lisa.

Imprimado

Actúa como protección anticorrosiva y se aplica específicamente sobre aquellas zonas en las que, tras el lijado de la masilla, haya aparecido metal expuesto.

Aparejado

Se utiliza para aislar las pinturas anteriores y facilitar la adherencia de los productos de acabado. Su espesor está condicionado por el tipo y la extensión de la reparación.

Aplicación del Acabado

Puede ser monocapa o bicapa, pero siempre ha de conseguirse la igualación precisa del color de la zona reparada con el resto del vehículo para un resultado impecable.

Riesgos en el Área de Pintura

El entorno de trabajo en el área de pintura presenta diversos riesgos que deben ser gestionados adecuadamente para la seguridad del personal:

  • Inhalación de polvo
  • Exposición a productos tóxicos
  • Proyección de partículas
  • Ruido
  • Sobreesfuerzo
  • Quemaduras
  • Irritaciones cutáneas
  • Riesgo de incendio y explosión

Composición de la Pintura Automotriz

La pintura automotriz es una mezcla compleja de diversos componentes, cada uno con una función específica que contribuye a sus propiedades finales.

Pigmentos

Son sustancias en forma de finas partículas de polvo cuya misión principal es aportar opacidad y coloración a la pintura. Los pigmentos se pueden clasificar según su origen: naturales y sintéticos.

Resina

Es el elemento que sirve de soporte a los demás componentes de la pintura y que se solidifica sobre el sustrato, constituyendo el residuo seco o la película de pintura.

  • Pinturas de un componente: Pinturas cuya resina tiene un secado físico (por evaporación del disolvente) o por oxidación.
  • Pinturas de dos componentes: Son aquellas cuya resina seca por reacción química (polimerización) al mezclarse con un catalizador.

Disolvente

Sustancia líquida que dispersa o separa partículas o moléculas de un cuerpo sólido o líquido, permitiendo la aplicación de la pintura.

Aditivos

Son sustancias que se agregan a la pintura en pequeñas cantidades para darles cualidades de las que carecen o mejorar las que ya tienen, como la fluidez o la resistencia.

Tixotropía

Propiedad reológica que consiste en que un producto presenta una viscosidad alta cuando está en reposo y adquiere mayor fluidez cuando se agita o se somete a esfuerzo cortante.

Selladores

Producto que se aplica para sellar las juntas de la carrocería, evitando que se filtre la humedad, se generen ruidos o vibraciones.

Placas Autoadhesivas

Aportan rigidez a las zonas más propensas a sufrir vibraciones, contribuyendo a la estabilidad estructural del vehículo.

Imprimaciones

Son productos que facilitan la adherencia de las capas posteriores, proporcionando un excelente soporte y un asentamiento uniforme. Hay tres tipos principales:

  • Epoxi: De dos componentes, proporcionan buena adherencia sobre la mayoría de los sustratos, incluyendo el acero, aluminio y algunos plásticos.
  • Poliolefínicas o para Plástico: De un componente (1K), son transparentes o ligeramente pigmentadas, diseñadas para adherirse a superficies plásticas.
  • Vinílicas: Imprimación con excelentes propiedades anticorrosivas, ideal para proteger superficies metálicas.

Diluyente

Líquido que se añade en las disoluciones para aumentar el volumen de la mezcla y disminuir la concentración de la pintura, ajustando su viscosidad para la aplicación.

Entradas relacionadas: