Proceso de Comprobación del Rociado de Abanico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Detalla el proceso de comprobación del rociado de abanico

Ajustar la presión de trabajo, téngase en cuenta la caída de presión de la manguera o mediante reguladores incorporados en la pistola.Abrir completamente los reguladores de producto y abanico para realizar una comprobación de su forma y tamaño.Realizar un rociado sobre una superficie de prueba a la distancia de aplicación necesaria, 10 a 15 centímetros para las pistolas HVLP y comprobar que la forma del rociado debe ser una elipse achatada por los externos, perpendicular a la línea que uniría las orejetas de la boquilla y simétrica respecto a su eje.Con las orejetas perpendiculares a la superficie del suelo realizar una pulverización, sin mover la pistola, hasta que el producto comience a gotear. Comprobar que el goteo es uniforme en toda la zona.Realizar una pasada sobre un soporte de prueba y comprobar si la cantidad de producto se ajusta a la requerida por el operario (su velocidad de pintado y tipo de capa requerida). Si es necesario, ajustar el regulador de producto.


Enumera las normas básicas del manejo de la pistola

Mantener la distancia desde la pistola a la pieza durante toda la aplicación.La velocidad de avance debe ser constante en toda la aplicación.Mantener la perpendicularidad respecto al perfil de la pieza, tanto vertical como horizontalmente.En cada pasada, solapar sobre la mitad de la pasada anterior.Comenzar a aplicar justo antes de llegar a la pieza y terminar la aplicación inmediatamente después del final.


Cuando se va a pintar un vehículo, ¿cuáles son los factores principales que se deben analizar para obtener la necesaria eficacia en el proceso de pintado?

El tipo de pintura.La accesibilidad.La magnitud.La apariencia superficial requerida.El material de la pieza.


Indica la particularidad que supone aplicar un aparejo sobre un plástico muy elástico.
La gran elasticidad de estos plásticos requiere un aumento de la flexibilidad en la pintura, de forma que no sufra cuarteamientos por la flexibilidad del plástico. Esto se consigue añadiendo elastificantes (aditivos que añadidos a la pintura le dan elasticidad).

Entradas relacionadas: