Proceso de Comunicación: Descripción, Redes y Rumores
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Describir el proceso de comunicación
La comunicación es el fenómeno a través del cual se posibilita la transmisión de la información entre un emisor y un receptor. Permite sociabilidad y capacitar a los miembros de la sociedad, de la comunidad y de la organización. El proceso de la comunicación es un fenómeno que produce ligazón entre las diversas partes de una organización, de esta con el ambiente externo y viceversa. El ambiente es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un pensamiento o idea a la otra persona. El código refiere a la forma en que se codifica ese pensamiento.
¿De qué red de comunicación es propio el rumor? Explicar.
Los canales de comunicación de una organización pueden ser formales o informales. Las redes formales son generalmente verticales, siguiendo la concta de autoridad. Por el contrario, los informales pueden tomar cualquier dirección y saltar niveles de autoridad. En las redes informales la información puede correr entre los miembros en forma de rumor, no es controlada por la gerencia y es percibida por los empleados como más confiable y creíble que las informaciones emitidas por la gerencia a través de las redes formales.
Definir conflicto según Deutsch
Deutsch (1971) destaca que el conflicto se produce siempre que se dan actividades incompatibles. Un acto incompatible con el otro que se oponen, se interpone o afecta, o de algún modo, hace que el primero sea menos probable o menos eficaz. El conflicto es un aspecto inevitable de la vida organizacional donde el ser individual y el grupo desempeñan un rol determinado en el comportamiento organizacional.
Abraham Maslow en la Teoría de la Jerarquía de las Necesidades
En la Teoría de la Jerarquía de las Necesidades, Maslow hace referencia a cinco necesidades jerarquizadas. Estas son:
- Necesidades fisiológicas: indispensables para mantener la vida del hombre, como la sed y el sexo.
- Necesidades de seguridad: protección del daño físico y emocional, como la salud y el trabajo.
- Necesidades sociales: de afiliación y pertenencia, como la aceptación, los amigos y el afecto.
Establecer la diferencia existente entre rol y status. Dar un ejemplo.
El rol indica qué podemos esperar de las otras personas con las que compartimos nuestras actividades. El status es el prestigio social del que goza una persona por la consideración de las demás, también es la jerarquía que se atribuye una persona dentro de la estructura social. Por ejemplo, en una empresa, el rol de un gerente puede ser el de tomar decisiones estratégicas, mientras que su status puede ser el de tener autoridad sobre otros empleados.
Definir comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer de qué forma afecta a los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia de las actividades de la empresa. Es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento, como la psicología y la antropología.